Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

TRABAJO DE INVESTIGACION
Blog de hugoenriquez

img
img
« Blog
 
24 de Enero, 2011 · General

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Reflexión sobre el Aprendizaje y el Rendimiento Académico en los Alumnos del V Ciclo de la Especialidad de Educación Primaria en el Instituto Superior Pedagógico Público “Horacio Zevallos Gamez” Quiquijana

 

 

 

Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior

 

 

Hugo Enriquez Romero

 

 

 

 

Lima – Perú

 

2009

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEDICATORIA

 

 

A Dios, ser Supremo por darme

siempre amor, salud, vida y alegría.

 

 

 

 

A la Memoria de Bertha Romero,

Mi madre

 

 

 

 

A mis hermanos y amigos por

estar siempre conmigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGRADECIMIENTOS

 

 

 

 

A la Dra. Alicia Castro Celis, quien con sus valiosas orientaciones hizo posible el desarrollo y culminación de la presente investigación. Para ella todo mi agradecimiento y reconocimiento por su dedicación y paciencia.

 

 

Al Dr. Raúl Prieto, mi eterno agradecimiento por ser un ejemplo para mí, por su infinita paciencia y por todo el apoyo que me brindó desde que inicié éste estudio, sobre todo por su amistad.

 

 

A los docentes de la  Escuela de Post Grado “Víctor Alzamora Castro” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, por sus valiosos aportes, su comprensión y por haber aclarado muchas de mis dudas durante el desarrollo como estudiante maestrista.

               


INDICE

Pág.

 

DEDICATORIA   13

AGRADECIMIENTOS  14

RESUMEN   18

INTRODUCCIÓN   20

CAPÍTULO  I  23

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN   23

1.1.-Planteamiento del problema. 23

a)           Caracterización del problema. 23

b)           Enunciado del problema. 25

1.2.-Objetivos de la investigación. 25

a)           Objetivo General: 25

b)           Objetivos Específicos: 26

CAPÍTULO  II  29

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL   29

2.1.-Antecedentes. 29

2.2.-Bases teóricas de la investigación  35

2.2.1       Reflexión sobre el aprendizaje  35

2.2.1.1    El aprendizaje  35

2.2.1.1.1    Aprendizaje permanente  36

2.2.1.1.2    Aprendizaje significativo  37

2.2.1.1.3    Fases de aprendizaje significativo  38

2.2.1.1.4    Modelo centrado en el aprendizaje  40

2.2.1.1.5    Aprender  a  aprender  42

2.2.1.1.6    Aprender a desaprender  44

2.2.1.2    Metacognición  45

2.2.1.2.1    Reflexión  46

2.2.1.2.2    Enfoque reflexivo  47

2.2.1.2.3    Reflexión sobre el aprendizaje  48

2.2.1.2.4    Cómo ser un docente  reflexivo  50

2.2.1.2.5    Importancia de la reflexión  sobre el  aprendizaje  51

2.2.1.2.6    El pensamiento  52

2.2.1.2.7    La creatividad  53

2.2.1.2.8    Los conflictos cognitivos  56

2.2.2       Rendimiento académico  57

2.2.2.1    La evaluación en el rendimiento académico  57

2.2.2.2    Rendimiento académico  60

2.2.2.3    Importancia del rendimiento académico  61

2.2.2.4    Rendimiento académico en nivel superior  63

2.2.2.5    Rendimiento académico apoyo al aprendizaje de estudiantes y maestros  66

2.2.2.6    Aspectos fundamentales del rendimiento académico  67

1)       La  motivación y el rendimiento académico  70

2)       La tutoría y el rendimiento académico  71

3)       La convivencia y el rendimiento   académico  73

4)       La alimentación y el  rendimiento  académico  75

2.2.2.7    Factores de bajo rendimiento académico  76

2.2.2.8    Niveles de rendimiento académico  78

CAPÍTULO  III  80

SISTEMA DE HIPÓTESIS  80

3.1.-Hipótesis General: 80

3.2.-Hipótesis Específicas: 80

CAPÍTULO IV   82

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN   82

4.1.- Tipo y nivel de la investigación  82

4.2.- Diseño de la investigación  82

4.3.- Población y muestra  83

4.4.-Definición y operacionalización de las variables  85

4.4.1.-Variable (X) Reflexión sobre el Aprendizaje  85

4.4.2.-Variable (Y) Rendimiento académico  86

4.5.- Técnicas e Instrumentos  89

CAPÍTULO  V   95

RESULTADOS  95

5.1.- Presentación de los resultados  95

CAPÍTULO  VI  98

DISCUSIÓN   98

6.1.- Discusión de los resultados  98

CAPÍTULO  VII  104

CONCLUSIONES  104

CAPÍTULO  VIII  106

RECOMENDACIONES  106

IX. REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS  108

X.      ANEXOS  112

 

 

 

INDICE DE TABLAS

 

1.         Muestra según población por ciclos y secciones                                                      72

2.         Muestra según niveles de reflexión sobre el aprendizaje                                          83

3.         Muestra según niveles de rendimiento académico: áreas de

            religión y psicología.                                                                                    83

4.         Muestra según relación entre el nivel de reflexión sobre el

            aprendizaje y el rendimiento académico: áreas de religión y

            psicología.                                                                                                   84

 

 

INDICE DE CUADROS

 

1.         Modelo pedagógico centrado en el aprendizaje                                                       29

2.         Operacionalización de la variable (X) reflexión sobre

            el aprendizaje.                                                                                             73

3.         Operacionalización de la variable (Y) rendimiento

            académico: área de psicología.                                                                                74

4.         Operacionalización de la variable, (Y) rendimiento

            académico: área de religión.                                                                        75

5.         Cuadro de niveles de rendimiento académico                                                         79

 

INDICE DE GRAFICOS

 

1.         Conflicto cognitivo                                                                                      46

RESUMEN

 

En el presente estudio se analiza la relación que existe entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico en las áreas de Religión y Psicología de los alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana - Cusco.

 

Se trabajo con un tamaño muestral de 108 alumnos, de los cuales 47 eran mujeres y 61 varones, seleccionados bajo el criterio del muestreo no probabilístico dirigido.

 

Se aplicaron dos instrumentos, uno para medir la reflexión sobre el aprendizaje y otro para medir el rendimiento académico. Se realizó el análisis factorial para determinar la validez de la escala que mide la reflexión sobre el aprendizaje y la confiabilidad fue estimada a través del coeficiente alfa de Cronbach que mide la consistencia interna.

 

Para determinar la validez de las pruebas objetivas se aplicó el coeficiente de correlación Rho de Spearman Brow y para verificar su confiabilidad se aplicó el coeficiente de kuder Richardson.

 

Encontrándose en ambos instrumentos una validez y confiabilidad adecuada.

El 63,9% de alumnos lograron un nivel regularmente aceptable de reflexión sobre el aprendizaje, en tanto que los niveles alcanzados de rendimiento académico fueron de deficiente (51,9%) en el área de Religión, y regular (50,9%) en el área de Psicología.

 

En el análisis de la contrastación de hipótesis se encontró que existe relación significativa entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes  del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, Cusco.

 

Palabras clave: Aprendizaje,  reflexión sobre el aprendizaje, rendimiento académico.


INTRODUCCIÓN

 

En los últimos tiempos se habla de la necesidad de una educación  de calidad, en los institutos superiores pedagógicos. Y el presente trabajo pretende ser una contribución a la cultura pedagógica, en estos momentos en que el sistema educativo peruano enfrenta cambios estructurales y es necesario que los nuevos docentes seamos poseedores de conocimientos que nos permita desenvolvernos al tono de los cambios dentro y fuera de nuestras aulas, de manera que propiciemos en nuestros alumnos(as) aprendizajes realmente significativos y que promuevan la evolución de sus estructuras cognitivas, sobre todo la reflexión sobre el aprendizaje y la autorregulación del rendimiento académico en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana.

La reflexión es un aspecto importante e indispensable en el proceso de aprendizaje – enseñanza, en especial para el alumno de nivel  superior, ya que es un medio para el logro de objetivos y metas.

Diversas investigaciones han demostrado que la reflexión sobre el aprendizaje es un proceso altamente complejo en el cual interactúan  procesos perceptivos, cognitivos y reflexivos y está estrechamente relacionado con  la metacognición.

La reflexión sobre el aprendizaje por otro lado, es considerada como una parte integral del proceso de aprendizaje, e incluye la habilidad de analizar experiencias, evaluar sus significados y de plantear acciones futuras, basadas en el análisis y la reflexión.

El clima de desarrollo tecnológico que se vive en la actualidad, unido al creciente interés por la eficacia, la efectividad y la reflexión sobre el aprendizaje tiene mucho que ver con esa preocupación creciente por la calidad de las instituciones educativas de nivel superior.

Dentro de ellas, hay un elemento indispensable que,  como parte integrante del sistema contribuye al logro de sus objetivos, por ende a la calidad de la misma. Este elemento no es uno más entre los que participan, sino  es  a modo personal, uno de los principales que interviene e influye decisivamente en el producto y este elemento es sin duda la reflexión sobre el aprendizaje y la autorregulación del rendimiento académico.

El informe de investigación consta de diez capítulos que describo a continuación.

El primer capítulo, se considera al planteamiento de la investigación, en el que incluye el planteamiento del problema: caracterización, enunciado, objetivos de la investigación y justificación.

El segundo capítulo,  hace referencia al marco teórico y conceptual, se registran los antecedentes de estudio y las bases teóricas de la investigación.

El tercer capítulo,   el sistema de hipótesis general, y  específicas.

El cuarto capítulo, se considera la metodología de la investigación, tipo y nivel de investigación, diseño, población y muestra, definición y operacionalización de las variables e indicadores, técnicas e instrumentos.

El  quinto capítulo, se presentan los resultados.

El  sexto capítulo, la discusión de los resultados.

El  séptimo capítulo, las conclusiones.

El  octavo capítulo, las recomendaciones

Finalmente en los capítulos 9 y 10 se registran las referencias bibliográficas y anexos. 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  I

 

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

 

     1.1.-Planteamiento del problema.

a)                 Caracterización del problema.

 

En la actualidad se observan cambios constantes en la educación por  los avances que se generan en la  ciencia y la tecnología en el mundo, se conviven con los servicios de la multimedia, el internet, la televisión, el cine, el cd - room, no se pueden ignorar estos medios que también influyen con su información,  dichos cambios no se observan en nuestra realidad por la falta de una política de estado, de una adecuada planificación a largo plazo con la participación de la sociedad civil en el sector  educación.

 

            La reflexión sobre el aprendizaje es fundamental en el proceso educativo de los educandos debido a que permite desarrollar un conjunto de capacidades y habilidades para satisfacer las exigencias y demandas de una educación de calidad en la sociedad.  Además,  la reflexión sobre el aprendizaje conduce a la formación holística de los educandos en el mundo de hoy. 

 

En el instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, de la especialidad de educación primaria se puede constatar que el nivel de rendimiento académico, no es adecuado porque, en el proceso de aprendizaje no se dan espacios y estrategias en un marco sistematizado de reflexión, se aprende de memoria, deficiente preocupación por aprender, se trata solo de aprobar el área, se estudia solo para el examen, poca ambición por el aprender a aprender, aprender a conocer, lo cual amerita una investigación para establecer la relación entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico.

 

            En cuanto al rendimiento académico existen notas semestrales solo de contenidos, y regular rendimiento académico. 

 

La problemática que nos anima a realizar la presente investigación es el trascendental rol que deben desempeñar los futuros docentes de dicho instituto, es evidente la poca reflexión sobre el aprendizaje que muestran los docentes egresados, con una formación clásica  lo que indica una preparación inadecuada en su formación.

 

La situación problemática de los alumnos del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana es, la desmotivación  para el estudio, con bajos niveles de creatividad, limitado rendimiento académico, poco sentido de trabajo reflexivo y actitud desfavorable hacia un rendimiento académico eficiente, sobretodo carencia de reflexión sobre lo que se aprende, sobre la metacognición y sobre la capacidad de aprender a aprender.

 

Estas razones han motivado a formular el siguiente problema de investigación.

 

b)        Enunciado del problema.

¿Qué relación existe entre la Reflexión sobre el Aprendizaje y el Rendimiento Académico en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana?

 

     1.2.-Objetivos de la investigación.

            a)         Objetivo General:

 

            Determinar la relación que existe entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico, en las áreas de Religión y Psicología, en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana - Cusco.

 

            b)        Objetivos Específicos:

            1.-Identificar los niveles de reflexión sobre el aprendizaje  que presentan los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del  instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana - Cusco.

            2.-Describir el rendimiento académico, en las áreas de psicología y religión, en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana - Cusco.

            3.-Analizar la relación que existe entre la reflexión sobre el aprendizaje con el rendimiento académico en las áreas de psicología y religión en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación  primaria del instituto superior pedagógico  público “Horacio Zevallos Gamez” de  Quiquijana - Cusco.

 

     1.3.-Justificación de la investigación

 

            La ejecución del presente trabajo de investigación es importante ya que permitirá conocer las características de reflexión sobre el aprendizaje que presentan los estudiantes del quinto ciclo del instituto superior pedagógico  público “Horacio Zevallos Gamez” de  Quiquijana - Cusco.

 

Así mismo permitirá que en la institución se valore y otorgue la importancia a la reflexión sobre el aprendizaje, a efectos de potenciar y mejorar los niveles  académicos de los alumnos de dicha institución.

 

En una era del conocimiento no es trascendente aprender para aprobar y sacar una nota sino se debe aprender a aprender y a reflexionar sobre lo que se aprende.

Los resultados de la presente investigación  servirán para propiciar trabajos de investigación que en el futuro se realicen, ayudará como referencia básica, constituyéndose como un aporte al sistema de la educación superior.

           

Este trabajo de investigación a nivel institucional, permitirá tener un diagnóstico sobre las capacidades de reflexión sobre el aprendizaje y a partir de ello estructurar políticas curriculares orientadas a mejorar la reflexión sobre el aprendizaje y fomentar el aprender a aprender, la metacognición etc.

A nivel de docentes, servirá para que orienten sus estrategias hacia el fomento de la reflexión sobre el aprendizaje.

 

A nivel de alumnos, permitirá el autodiagnóstico y a partir de ello preocuparse por sus capacidades de reflexión sobre el aprendizaje, así contribuir al logro de una eficiente reflexión sobre el aprendizaje y forjar una educación moderna, democrática, científica y práctica que sea instrumento eficaz para el cambio y la transformación.

 

Sin embargo la importancia del tema trasciende los intereses personales. La reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico en los alumnos del quinto ciclo del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, justifica por sí misma un estudio de estas características ya que es uno de los problemas pedagógicos que con más frecuencia pueden encontrarse en la sociedad actual.

Dicho estudio se estructura como un aporte a la comprensión del fenómeno, cuyas conclusiones pueden ser empleadas para concientizar su necesidad e importancia en los diferentes niveles de educación y sobre todo en el nivel de formación pedagógica.


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  II

 

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

 

     2.1.-Antecedentes.

En la tesis de López, S (2000), sobre “estrategias de aprendizaje en universitarios y el uso de la reflexión sobre el aprendizaje en estudiantes del tercer semestre” de la universidad católica de Santa María, Arequipa, dentro de sus conclusiones se precisan que los universitarios con una concepción reproductiva del aprendizaje utilizan más estrategias autorreguladoras que los de concepción constructiva.

 

El contexto de aprendizaje universitario proporciona mejores condiciones para la investigación de la autorregulación, los estudiantes universitarios presentan variabilidad en sus aproximaciones a las tareas de aprendizaje en función de la diversidad de los contextos de enseñanza, el tipo de evaluación y la naturaleza del currículum.

El desarrollo de modelos mentales de aprendizaje adecuados depende bastante de una serie de mecanismos, como la reflexión sobre el propio aprendizaje y las estrategias cognitivas y autorreguladoras que el estudiante utiliza. La  reflexión sobre las propias experiencias de aprendizaje constituyen una actividad regulatoria para diseñar, corregir y optimizar el proceso de aprendizaje.

 

En la tesis “relación entre la comprensión lectora y el uso de la reflexión sobre el aprendizaje en estudiantes de primer ciclo” de la universidad Ricardo Palma, Lima, elaborado por  Carpio U (2004). Se analiza la relación que existe entre la comprensión lectora y la reflexión sobre el aprendizaje en estudiantes del primer semestre de las diferentes facultades de la universidad  Ricardo Palma.

 

La reflexión sobre el aprendizaje, es considerada como una parte integral del proceso de aprendizaje, e incluye la habilidad de analizar experiencias, evaluar sus significados, y de planear acciones futuras, basadas en el análisis y la reflexión. Este concepto ha sido estrechamente relacionado con el de la metacognición, ya que el alumno puede hacer uso de la reflexión para elaborar su comprensión  y controlar su proceso de aprendizaje

.

Cansaya, W. y Huaraya, F  (2001),  en el Cusco investigaron sobre la  “influencia del problema alimentario en el rendimiento académico” del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” – Quiquijana, en sus conclusiones afirman que la mayoría de los estudiantes consideran trascendente el problema alimentario en relación a su aprendizaje y rendimiento académico en el ISP.

La alimentación en los estudiantes, repercute ostensiblemente en la formación profesional, en función de las actividades que tienen que desarrollar como estudiantes. En buen porcentaje no se encuentran bien alimentados, debido a muchos factores fundamentalmente socio – económicos, desocupación etc, y ello incide considerablemente en el buen o mal rendimiento del alumno.

 

En la tesis sobre  “rendimiento académico y variables modificables de los alumnos del segundo medio de liceos municipales de la comuna de santiago” de Andrade, B. y Miranda, R. (2000), en Chile.

            En sus conclusiones reportan haber encontrado relaciones significativas de las variables intelectuales con rendimiento académico de los alumnos de segundo año medio de la comuna de Santiago. Importante para este estudio ha sido el establecimiento de variables que describan y expliquen los niveles de rendimiento de los alumnos.

Es importante destacar las correlaciones establecidas entre las variables rendimiento en matemática y rendimiento en castellano esto porque  encuentran una correlación  alta.

 

 

            En la tesis sobre “influencia de un programa de sesiones del método de enseñanza rally en el aprendizaje significativo y en el rendimiento académico de los estudiantes de derecho, odontología e ingeniería de sistemas” de la universidad Andina, de Ayala, R  (2002), en Cusco – sub – sede – Sicuani. Se demostró que el programa de sesiones del método de enseñanza rally ha influido significativamente en el aprendizaje significativo y el rendimiento académico de las asignaturas de matemática básica general, lengua castellana y metodología del aprendizaje, de los estudiantes  ingresantes a las carreras profesionales de derecho, odontología e ingeniería de sistemas de la universidad Andina del Cusco sub sede Sicuani.

El programa de sesiones del método de enseñanza rally tuvo resultados satisfactorios, por que el rendimiento académico de los estudiantes del grupo experimental post tratamiento fue realmente significativo, en cambio los estudiantes del grupo de control presentan una mejoría leve.

 

            En la tesis sobre “causas del bajo rendimiento en el curso de matemática en los alumnos del primer Año de los programas profesionales de farmacia y bioquímica, contabilidad e ingeniería de sistemas” de la universidad católica de Santa María, de Vargas E. y Álvarez  J (1997), en Arequipa.

            Se analiza la falta de hábitos de estudio representa una causa importante en el bajo rendimiento en el curso de matemática, pues la mayor parte de alumnos dedican entre una hora diaria o menos para estudiar, a demás de ello consultan materiales bibliográfica en forma esporádica pues a algunos alumnos no les gusta el curso.

Los hábitos de estudio son una causa para que se de un bajo rendimiento en el programa profesional de farmacia y bioquímica, el grado de eficiencia con la que el profesor desarrolla sus clases es otra causa.

            En la tesis “factores del proceso de estudio que influyen en el rendimiento de matemáticas” de la universidad San Agustín, elaborado por Mayhua Ch, y Vilca, C (1996) en Arequipa, llegaron a las siguientes conclusiones.

En los estudiantes de instituciones educativas ubicados en la zona  urbana se ha encontrado una mejor predisposición hacia la asignatura de matemáticas, así como una práctica de adecuados hábitos, habilidades, método, ambiente y evaluaciones. Encontraron que ambas zonas (urbano – marginal) los alumnos con rendimiento superior practican con mayor incidencia los factores del proceso de estudio a diferencia del grupo con rendimiento inferior que no muestran un óptimo desarrollo de dichos factores. En la zona marginal los estudiantes varones presentan actitudes negativas hacia el trabajo intelectual, mientras que las mujeres muestran mejores hábitos de estudio así como óptimas circunstancias medio ambientales de carácter físico y social tanto en la familia como en la escuela.

 

            En la tesis “relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes universitarios” de la universidad San Agustín, de Bustios G. y Castilla G. (1996), en Arequipa. Dentro de sus conclusiones afirman. La relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico no es significativo, es decir que el estilo de aprendizaje del estudiante universitario no influye en el rendimiento académico.

Los estudiantes que tienen un estilo de aprendizaje acomodador no se correlacionan significativamente con el rendimiento académico. Los estudiantes que poseen el estilo de aprendizaje acomodador, asimilador convergente y divergente obtienen un promedio de rendimiento académico aprobatorio.

            En la tesis “estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico” de la universidad San Agustín, de Cayo M (2002), en Arequipa, como resultado de su investigación afirma que.

Las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico presentan una relación significativa, uno de los factores que marcan la desigualdad que se presenta en el rendimiento académico, es el mejor manejo de estrategias de elaboración y organización.

La ansiedad y motivación en general, como componentes cognitivo – afectivos, son factores que predisponen para el aprendizaje, estos importantes factores están inmersos en las estrategias afectivas.

Los alumnos tienen un manejo moderado del procesamiento de la información, de la concentración, usan y elaboran ayudas de estudio. Presentan como fortalezas, el manejo de estrategias de elaboración y organización también manejo de estrategias de apoyo.

 

 

En la tesis “correlación entre los factores familiares y el rendimiento académico en los alumnos del V, VII y IX  semestre” de la universidad católica de Santa María, en  Arequipa de Villalba,  B (1998). Encontraron que la mayoría de los alumnos presentan un bajo porcentaje en cuanto a los factores familiares, cultural, condiciones afectivas y roles familiares. Existe una correlación baja directa entre los factores familiares y rendimiento académico.

 

 

2.2.-Bases teóricas de la investigación

2.2.1    Reflexión sobre el aprendizaje

2.2.1.1             El aprendizaje

 

 

El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Se dice también, que es un proceso interno que se desarrolla cuando el alumno está en interacción con su medio sociocultural y natural.

Para Navarro, E (1999), indica que el aprendizaje es un proceso tanto de adquisición  como de construcción de conocimientos, en el que interviene una serie de eventos afectivos, cognitivos, ejecutivos, socioculturales y biológicos.

 

Yépez, L (1998), señala que para que el hombre cumpla las misiones que le son propias, la educación debe ofrecer a lo largo de toda la vida las oportunidades  para promover cuatro aprendizajes fundamentales.

a)         Aprender a conocer, equivale a  ser capaz de aprender por si solo en situaciones diferentes a lo largo de su existencia.

b)        Aprender a hacer, es poner en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos.

c)         Aprender a vivir juntos, que posibilita la convivencia participativa y cooperativa con los demás.

d)        Aprender a ser,  que implica el desarrollo integral de cada persona.

            El aprendizaje es distinto a un adiestramiento manual. Las enseñanzas dadas en los talleres se dirigen a la vez a la mano y al cerebro. El más poderoso aliado del maestro es la inteligencia del alumno.

            El aprendizaje representa un tipo de comportamiento de los más frecuentes y de los más importantes, dado que la escuela no es más que la organización sistemática de ciertos aprendizajes.

 

2.2.1.1.1          Aprendizaje permanente

 

La unión europea (2000), señala en un documento oficial sobre el aprendizaje permanente o de larga vida, que este aprendizaje ya no es sólo un aspecto de la educación y la formación; tiene que convertirse en el principio directivo para la transformación social y económica y para participar activamente en la concepción del futuro. Propone un gran debate que debe darse no solo a escala europea, sobre las consecuencias de este cambio fundamental de perspectivas y prácticas. En suma, el aprendizaje permanente, y las estrategias de aprendizaje de largo plazo, son un tema de gran importancia para una educación que se proyecta al futuro.

 

El concepto aprendizaje permanente incluye capacidades intelectuales y motivación, actitudes no solamente hacia el aprendizaje sino actitudes hacia uno mismo, la percepción de la propia competencia, la capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento o metaconocimiento.

 

Esta concepción del aprendizaje permanente nos ubicaría más cerca de la primera concepción teórica de las estrategias de aprendizaje, lo cual supone un cambio de enfoque con el aprendizaje en instituciones, que busca más el producto que el proceso en sí. El aprendizaje permanente abarca la educación formal pero se dirige también a aprender en otros contextos más allá del aula en una apertura a las fases y momentos de la vida.

Se puede decir que existe aprendizaje cada vez que, como consecuencia de una actividad, de una preparación particular o de una observación, el comportamiento sufre modificaciones o un desarrollo de carácter más o menos permanente. 

 

2.2.1.1.2          Aprendizaje significativo

 

El aprendizaje significativo es cuando el alumno(a) busca dar sentido a los nuevos contenidos de aprendizaje relacionándolos con sus conocimientos previos.

El aprendizaje significativo supone que los esquemas de conocimientos que ya tiene un alumno se revisan, se modifican y se enriquecen al establecer nuevas relaciones o conexiones entre ellos; por este proceso, la consecución de aprendizajes significativos da la posibilidad de lograr a otros. (Gonzáles 2001).

 

El aprendizaje ocurre solo si se relacionan de manera no arbitraria y sustancial, la nueva información con los conocimientos y experiencias previas que posee el individuo en su estructura de conocimientos unido a una disposición de aprender significativamente (motivación y actitud).

Dentro de las condiciones básicas del aprendizaje significativo. (Roeders  1998),  considera.

1.      El contenido debe ser de significación para el que va aprender (material potencialmente significativo).

2.      Debe enlazarse con sus ideas previas u organizadores de avance.

3.      Debe relacionarse con su estructura cognitiva

4.      La actitud del aprendizaje es determinante.

 

El aprendizaje significativo tiene claras ventajas sobre el aprendizaje memorístico en la medida que facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa.

A pesar de estas ventajas, los alumnos aprenden en forma memorística, que no comprometen desarrollar otras competencias.

 

2.2.1.1.3          Fases de aprendizaje significativo

Díaz y Hernández  (2001), consideran tres fases.

 

1.-Fase inicial de aprendizaje

El aprendizaje percibe la información como constituida  por piezas  o partes aisladas sin conexión conceptual. El aprendizaje tiende a memorizar o interpretar en tal medida  y de lo posible estas piezas y para ello usa su conocimiento esquemático.

El procesamiento de la información es global y esta se basa en: escaso conocimiento sobre el dominio a aprender estrategias generales independientes de dominio, uso de conocimientos de otro dominio, para interpretar información  comparar y usar analogías.

La información obtenida es concreta, más que abstracta y vinculada al contexto específico. Uso predominante de estrategias de repaso para aprender la información.

Gradualmente el aprendizaje va construyendo un panorama global de dominio o del material que va ha aprender para lo cual usa su conocimiento esquemático, establece analogías para representar ese nuevo dominio, construye sus posiciones basadas en experiencias previas.

 

2.-Fase intermedia de aprendizaje

El aprendizaje empieza a  encontrar relaciones  y similares entre las partes aisladas y llega a configurar esquemas y mapas cognitivas, sobre el material y el dominio de aprendizaje en forma progresiva, sin embargo estos  esquemas no permiten aún que el aprendiz se conduzca en forma automática o autónoma.

 

Se va realizando de manera paulatina un procesamiento más profundo del material, el conocimiento aprendido se vuelve aplicable a otros contextos. Hay más oportunidad para reflexionar sobre la situación y dominio. El conocimiento llega a ser más abstracto, es decir, menos dependientes del contexto donde originalmente fue adquirido.

 

Es posible el empleo de estrategias elaborativas u organizativas tales como mapas conceptuales y redes semánticos, para realizar conductas metacognitivas, así como para  la información en la solución de tareas – donde se requiere la información a aprender.

3.-Fase terminal de aprendizaje

Los conocimientos que comenzaron a ser elaboradas en esquemas o mapas cognitivas en la fase anterior llegan a estar más integrados y a funcionar con mayor autonomía.

Como secuencia de ello, las ejecuciones del sujeto se basan en estrategias especificadas del dominio para la realización de tareas, tales como la solución de problemas, respuesta a preguntas. Existe mayor énfasis  en esta fase sobre la ejecución que ocurre  se debe a variaciones provocadas por la tarea, ajustes internos.

 

El aprendizaje que ocurre durante esta fase  consiste en.

a)      La acumulación de información a los esquemas preexistentes

b)      Aparición progresiva de interrelaciones de alto nivel en el esquema.

 

Significa que el alumno como aprendiz es constructor y la causa principal de su propio aprendizaje. Un elemento importante del mismo es el conflicto cognitivo, que surge al contraponer los nuevos conceptos que el alumno aprende con los conceptos y experiencias que el alumno posee.

 

2.2.1.1.4          Modelo centrado en el aprendizaje

En contraste, en la actualidad se impulsa un modelo educativo que se centre, no en el profesor, como en el modelo tradicional; tampoco en el alumno como se llegó a proponer en algunas escuelas de tipo activo. Hoy se busca centrar el modelo educativo en el aprendizaje mismo. El cual deberá ser perseguido y propiciado por el docente, implicando en ello todo su profesionalismo.

 

Las actividades del profesor y del alumno en este modelo son diferentes.

Cuadro Nº 1

Modelo pedagógico centrado en el aprendizaje

El Profesor

El Alumno

  • Diseña actividades de aprendizaje
  • Realiza actividades
  • Enseña a aprender
  • Construye su propio aprendizaje
  • Evalúa
  • Se autoevalúa

Fuente: Irureta (1998)

El papel del alumno en este modelo no es sólo activo: diríamos que es proactivo. Desde esta perspectiva, se puede entender una afirmación tajante y aparentemente paradójica. El trabajo del docente no es enseñar, el trabajo del docente es propiciar que sus alumnos aprendan.

Como advierte  Díaz y Hernández (2001), la función del trabajo docente no puede reducirse ni a la de simple transmisor de la información, ni a la de facilitador del aprendizaje. Antes bien, el docente se constituye en un mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento. En esta mediación el profesor orienta y guía la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporciona ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

 

Esta afirmación nos lleva a una reflexión sobre la profesionalización del trabajo docente. Pareciera que el maestro es el único profesional que no siente obligación de rendir cuentas de sus resultados ante nadie. ¿Qué pensaríamos de un vendedor, que responsablemente se presente todos los días a trabajar, que sea amable y respetuoso con la clientela, pero que no logre vender nada o muy poco? ¿Por cuánto tiempo conservará su trabajo? El maestro no tiene este problema. Puede terminar el curso reprobando a gran cantidad de alumnos y, encima, sentirse orgulloso. Además, las instituciones educativas generalmente ponen más atención en lo que hace el maestro, si es puntual, responsable, usa material didáctico,  que en los aprendizajes obtenidos por sus alumnos.

 

2.2.1.1.5          Aprender  a  aprender

Villena (1998), señala que aprender a aprender, implica la capacidad de reflexionar, enseñar a aprender, enseñar a pensar, desarrollando capacidades y destrezas. Las capacidades se pueden desarrollar por medio de contenidos escolares o programas libres de contenido. En el aprender a aprender, las actividades se orientan al desarrollo de capacidades.

Aprender implica el uso adecuado de estrategias cognitivas y de modelos conceptuales. Y ello supone enseñar a aprender, auque para ellos sea necesario de nuevo aprender a enseñar.

Para Manrique (2002), el aprender a aprender consiste en conocer la verdad, o en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. Si deseamos pensar bien, hemos de procurar conocer la verdad, es decir la realidad de las cosas.

 

El buen pensador procura ver en los objetos todo lo que hay, pero no más de lo que hay. Ciertos hombres tienen talento para ver mucho en todo; pero les cabe la desgracia de ver todo lo que no hay, y nada de lo que hay.

Pareja (2001), debemos “aprender  a pensar y a reflexionar”, cosa que no se enseña hoy en día con mucha  frecuencia, “pensar, enseñar a pensar, aprender a pensar” es la triple obligación de la inteligencia. Se trata sin duda de una obligación estrictamente moral, pues la razón es la facultad que Dios nos ha dado para descubrir el bien y regir toda nuestra conducta.

El arte de pensar bien no interesa solamente a los filósofos, sino también a las gentes más sencillas. El entendimiento es un don precioso que nos ha otorgado el creador.

Las instituciones educativas clásicas y la activa están centrados en un modelo Enseñanza –Aprendizaje, donde lo importante es la enseñanza y el aprendizaje (modelo de caja negra) es un problema del alumno. El profesor enseña métodos (escuela activa) y contenidos (escuela clásica) sin preocuparse de cómo aprende el que aprende. Si se preocupa es solo de manera intuitiva y no de manera sistemática.

En cambio en el modelo  Aprendizaje – Enseñanza, se parte de cómo aprende el que aprende  para luego determinar el modelo de enseñanza.

La UNESCO propone, nuestros alumnos deberán aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir, debemos utilizar técnicas y estrategias que propicien todos estos aprendizajes.

 

2.2.1.1.6          Aprender a desaprender

Para Ferrandiz (1997),  señala que desaprender supone superar las limitaciones o virus mentales que nos hemos creado y sustituirlos por otras ideas que potencien o predispongan al desarrollo de la capacidad de aprender. Esto se hace más evidente, cuando hacemos referencia  a que se han creado una serie de ideas o creencias negativas respecto al estudio o el aprendizaje, como que aprender y estudiar son un sacrificio, o son una obligación y que las matemáticas son difíciles  y otras materias  no requieren esfuerzo.

Estas limitaciones mentales, propician una disposición negativa hacia el estudio o el aprendizaje. A partir de esta premisa aprender a desaprender, supone un proceso de cambio de las formas de ver o entender lo que hasta hoy comprendemos, por otras que tengan sentido positivo, afirmativo y formativo.

Desde esta perspectiva Ferrandiz (1997), señala que aprender a desaprender implica la disposición a aprender otras ideas o formas de ver el estudio con una actitud positiva. Esto significa, por ejemplo,  cambiar nuestra forma de ver  sobre el estudio y el aprendizaje, no como una limitación, dificultad u obligación, sino como una actitud de enriquecimiento personal, que conduce satisfacciones igual que practicar un deporte, ver una película, participar de un juego  por internet.

 

2.2.1.2 Metacognición          

Para Mayor (1999), es la capacidad de conocer cuánto y cómo se ha aprendido. Es el conocimiento que uno mismo tiene sobre los propios procesos y productos cognitivos.

Se entiende por Metacognición la capacidad que adquirimos para autorregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación.

 

Es la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurar una buena ejecución.

Bernard (2000), expresa que la metacognición  implica dos dimensiones muy relacionadas.

a)      El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos.

b)      La regulación y control  de las actividades  que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

 

Es una verdad evidente que todo hombre realiza una serie de procesos mentales que le permiten  interactuar con realidad en la cual está inmerso. Sin embargo los límites de la cognición humana van más allá. Por una parte puede pensar acerca del mundo e incluso crear mundo imaginarios y por otra pueden hacer una reflexión sobre dicha vida mental.

 

2.2.1.2.1          Reflexión

La noción de reflexión es uno de los aspectos centrales del presente trabajo de investigación. Sin embargo, el concepto de reflexión es a simple vista demasiado ambiguo; podríamos encontrar algunos aportes al respecto en Gonzales (2001), define la acción reflexiva como la acción que supone una consideración activa, persistente y cuidadosa de toda creencia o práctica a la luz de los fundamentos que la sostienen y de las consecuencias a las que se conduce. Según Gonzáles, la reflexión no consiste en un conjunto de pasos o procedimientos específicos que hayan de seguir los profesores. Es, sin duda una forma de afrontar y responder a los problemas, una manera de ser como maestro.

La acción reflexiva constituye también un proceso más amplio que el de la solución lógica y racional de problemas. La reflexión implica intuición, emoción y pasión, no es algo que pueda acotarse de manera precisa y enseñarse como un conjunto de técnicas para uso de los maestros".

Reflexionar significa aplicar el pensamiento a la consideración y al análisis de un hecho o situación, al estudio de sus cualidades y relaciones esenciales.

 

2.2.1.2.2                         Enfoque reflexivo

 

La reflexión implica la inmersión consciente del hombre en el mundo de su experiencia, un mundo cargado de connotaciones, valores, intercambios simbólicos, correspondencias afectivas, intereses sociales y escenarios políticos. La reflexión, a diferencia de otras formas de conocimiento, supone tanto un sistemático esfuerzo de análisis, como la necesidad de elaborar una propuesta totalizadora, que captura y orienta la acción. (Ticona 2004).

La práctica profesional del docente es considerada como una práctica intelectual y autónoma, no meramente técnica; es un proceso de acción y de reflexión cooperativa, de indagación y experimentación, donde el profesor aprende al enseñar y enseña porque aprende, interviene para facilitar y no imponer ni sustituir la comprensión de los alumnos, la reconstrucción de su conocimiento experiencial; y al reflexionar sobre su intervención ejerce y desarrolla su propia comprensión. (Mayor  1999).

 

El enfoque reflexivo reconoce la necesidad del docente de analizar y comprender la complejidad de las situaciones áulicas e institucionales de las cuales forma parte.

la reflexión es una fase esencial en el proceso de aprendizaje, mediante la cual el alumno  explora sus experiencias de manera consciente para lograr dirigirse hacia una nueva comprensión y un nuevo comportamiento.

 

2.2.1.2.3                             Reflexión sobre el aprendizaje

 

La reflexión sobre el aprendizaje es un proceso mental, el cual aplicado al acto del aprendizaje motiva a los alumnos a usar el pensamiento crítico. Se basa en el concepto de pensamiento reflexivo de Dewey y en la etapa  de las operaciones formales propuesta por Piaget en su teoría del desarrollo cognitivo. (Richardson 2001).

 

Desde hace más de veinte años las preguntas de ¿cómo aprendemos? y ¿cómo conocemos? han ido cuestionando paradigmas educativos tradicionales y planteando una serie de cambios en los enfoques, procesos y prácticas educativas. Esta circunstancia ha renovado el interés de pedagogos, psicólogos, filósofos y biólogos no sólo en el proceso de aprender sino también en sus respectivos objetos de conocimiento.

 

La situación actual del mundo  impone retos importantes a tomar en cuenta desde la reflexión educativa, sobre todo cuando esta reflexión conlleva una mirada a futuro desde la responsabilidad individual o colectiva, desde cualquier campo social, económico, político o artístico. Responder a estos retos desde la reflexión educativa nos remite no sólo a los sucesos sino fundamentalmente a los enfoques.

 

Las contribuciones de Ausubel, Piaget, Vygotsky, citado por Villena (1998), afirma que las contribuciones permiten ampliar nuestra comprensión sobre el aprendizaje, la cognición y los procesos de construcción de conocimientos en el aula, y generan reflexiones en torno al papel del maestro y la enseñanza que invitan a establecer un diálogo interdisciplinar con la pedagogía y con la didáctica. En este sentido, tanto la experiencia como la investigación han mostrado que los procesos de enseñanza y aprendizaje constituyen un cuerpo conceptual cada día más complejo e interdisciplinario.

 

Mayor (1999), afirma que en el ámbito educativo, los procesos de reflexión sobre el aprendizaje  no se pueden dejar de lado, por que  contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo y en consecuencia al desarrollo integral.

Desde esta postura, la función del docente o del formador es diseñar y organizar experiencias educativas bajo el principio de la centralidad del estudiante como sujeto activo del aprendizaje. Este hecho obliga al docente a reflexionar y revisar constantemente su práctica para identificar los factores y estrategias que ha de utilizar para promover el aprendizaje significativo de todos los alumnos. (Roeders 1998).

Desde lo pedagógico, en palabras de  Yepes, (1998) uno de los desafíos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza a nuestro mundo.

La reflexión sobre el aprendizaje, es considerada como una parte integral del proceso de aprendizaje, e incluye la habilidad de analizar experiencias, evaluar sus significados y de plantear acciones futuras, basadas en  el análisis  y la reflexión. Este concepto  ha sido estrechamente relacionado con el de la metacognición , ya que el alumno puede hacer uso de la reflexión para elaborar su comprensión y controlar su proceso de aprendizaje, para volverse así en un estudiante independiente. 

 

2.2.1.2.4          Cómo ser un docente  reflexivo

Para Alarcón  (1998), el núcleo de la cultura, que permitiría a la escuela acoger a un nuevo tipo de profesional, son los conceptos de reflexión y de indagación.

En otras palabras, aunque la buena práctica dependa, de hecho, de una sólida base de experiencias, la práctica reflexiva puede contribuir a acelerar el desarrollo de esa base de experiencias en los nuevos maestros.

Otro de los rasgos esenciales de la cultura que facilita la transformación de los educadores en profesionales reflexivos es la identificación de estos profesionales con un determinado concepto de indagación. Indagar se define, siguiendo el concepto de Marc Antoni (2002), proceso que sirve para incorporar valores, obtener información sobre alternativas y construir a partir de ellos nuevas prácticas educativas.

            La reflexión sobre el aprendizaje es considerada un instrumento importante en el proceso de aprendizaje – enseñanza, en especial para el alumno en formación magisterial, ya que es un medio para tener acceso a diversos tipos de información y en el ámbito educativo la reflexión sobre el aprendizaje es fundamental porque a través de ella, el alumno logra otros aprendizajes.

 

2.2.1.2.5          Importancia de la reflexión  sobre el  aprendizaje

La reflexión es un tema que no admite dejarse de lado o postergarse para otros tiempos, ya que es una acción necesaria de realizarse en el aquí y el ahora. Su importancia radica en los dividendos que aporta a quien hace uso de la misma.

En el plano educativo, la reflexión es considerada como una herramienta fundamental para acceder al conocimiento, y es importante porque motiva a usar el pensamiento crítico, creativo y reflexivo, ligándola no sólo a las dificultades del trabajo docente, sino a todas aquellas situaciones en las cuales la reflexión posibilita el crecimiento individual y profesional.

La reflexión sobre el aprendizaje es una realidad, en tanto que los procesos de reflexión y acción son cada vez más evidentes y frecuentes en las prácticas educativas de los docentes y estudiantes, pues es ahí donde se dejan ver la mente abierta, la responsabilidad y la honestidad como actitudes básicas para lograr la reflexión, según lo plantea Irureta (1998).

¿Cómo poder concebir un docente sin reflexión? se considera que esta pregunta no tiene respuesta en términos de la formación docente inicial actual, ya que debemos partir de entender el trabajo educativo en un binomio docente-reflexión, pues es esta última la que da sentido y significado a la enseñanza, ayudando a detectar las fortalezas y debilidades propias, así como esbozando las estrategias a utilizar con el grupo escolar para lograr cada vez mayores y mejores resultados de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En la acción reflexiva retoma central importancia el tipo de preguntas y el sentido con el que éstas se elaboren, ya que las preguntas cerradas poco favorecen la búsqueda de respuestas y la conjugación de varios referentes para responderlas; las preguntas reflexivas son aquellas que necesariamente nos conducen a hacer un alto en el camino, identificar componentes y relacionarlos, buscar causas y consecuencias, argumentar, plantearse nuevas preguntas.

 

2.2.1.2.6          El pensamiento

El pensamiento es un concepto que se puede entender, como “todo lo que media entre la percepción y la acción”. También lo define como toda habilidad intelectual que permite lograr del modo más eficaz los resultados deseados. Es cierto que necesitamos mejorar el pensamiento, pero ¿sabemos lo suficiente para hacerlo? Quizá nos ayudaría bastante el pensar acerca de qué ciudadano queremos y qué profesional buscamos formar. (Huaranga 2001).

 

Para Mayor (1999) los tipos de pensamientos son los siguientes.

Pensamiento en sistema cerrado o convergente; dirigido hacia el descubrimiento de una sola respuesta correctamente establecida. Es aquel que posee un número limitado de unidades o datos. Además las propiedades de las unidades que han de ser usadas se conocen desde el comienzo  y no cambian a medida que avanza el pensamiento.  

Pensamiento en sistema abierto o divergente; que produce muchas ideas o alternativas, un elemento importante  en el pensamiento original o creativo. Requiere que el individuo se desplace de lo que es considerado como un campo de conocimiento a otro diferente en el que puede que tenga  que manejar  nuevos elementos, propiedades y relaciones a sí como nuevas reglas. Se le conoce también como el pensamiento “aventurero”.

            El pensamiento es una actividad cognitiva compleja, que permite estimar, apreciar la secuencia de procesos mentales de carácter simbólico, estrechamente relacionados entre sí, que comienzan con una tarea o un problema, en general por grados, y llegan a una conclusión o una solución.

 

2.2.1.2.7          La creatividad

La creatividad es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, meditando, contemplando, etc) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema. Supone estudio y reflexión más que acción. (Pareja  2001).

Es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto, para generar productos novedosos y de gran valor, es la capacidad de ver nuevas posibilidades y hacer algo al respecto. Cuando una persona va más allá del análisis de un problema e intenta poner en práctica una solución se produce un cambio.

Educar en la creatividad es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, con visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y dispuesto para afrontar los obstáculos y problemas que se presentan en la vida académica y cotidiana , además  ofrece herramientas para la innovación.

La tarea como maestro es estimular la creatividad  una habilidad crítica en nuestros días,  prepararlos para solucionar problemas y solucionarlos de forma creativa, es sin duda algo indispensable en este escenario, donde innovar es la palabra de orden.

La concepción acerca de una educación creativa parte del planteamiento de que la creatividad está ligada a todos los ámbitos de la actividad humana y es el producto de un devenir histórico social determinado.

Para Ramírez y Romero (2003), las condiciones para estimular el desarrollo de la creatividad considera.

1.      Preparación – reflexión previa sobre la experiencia en torno al problema.

2.      Disposición de ánimo – la actitud mental y psíquica adecuada.

3.      Apertura – liberación de prejuicios o concepciones prefabricadas.

4.      Receptividad – cierto estado de conciencia, de perceptividad.

5.      Entusiasmo – el goce de la creación.

6.      Estimulación – excitación mental y emocional.

7.      Concentración – crear y aprender constituyen las dos tareas más duras de la existencia.

8.      Expresión – desarrollo de la habilidad y arte para una óptima expresión  de los pensamientos.

El pensamiento creativo tiene que trabajarse desde la edad temprana hasta los niveles superiores, tiene que estar presente en todas las estrategias metodológicas que diseñe y ejecute el docente, tiene que estar directamente relacionado con las metas y objetivos de la educación. Se requiere estudiantes que sean pensadores, investigadores e innovadores; no sólo aprendices, memorizadores e imitadores; no repetidores del pasado, sino productores de nuevos conocimientos; no sólo productores de escritos de imitación, sino de artículos creativos; no sólo ejecutantes de alta calidad, también compositores y creadores de nuevos patrones.

 

Hoy se exige con mayor énfasis que los nuevos profesionales se distingan por su elevada creatividad. Asimismo, en el futuro ya no se hablará de “manos de obra” sino de “mentes de obra”, porque las actividades que hoy ejecutan las “manos de obra” la realizarán las computadoras o robots; y las acciones más eficientes que realicen las computadoras dependerá de las eficientes mentes humanas.

 

2.2.1.2.8                         Los conflictos cognitivos

 

Los conflictos cognitivos, buscan provocar en los estudiantes, a través de una afirmación o una pregunta, la confrontación entre una y otra idea, de tal manera que se produzca un desequilibrio entre lo que ellos conocen como verdadero y aquella información que ha venido a producir una duda.  Frente a esta situación se desafía a los educandos a encontrar la respuesta correcta y mostrar interés por aprender y descubrir, abriendo a sí una cadena de posibilidades de trabajo. (Mayor  1999).

El carácter constructivo del conocimiento se encuentra en el conflicto cognitivo de desequilibrio entre la asimilación y acomodación. (Roeders  1998).

 

Grafico Nº 1

 

DESEQUILIBRIO

ASIMILACION

ACOMODACION

Conflicto Cognitivo

Fuente: Gonzáles (2001)

 

 

            Estos dos procesos que operan en unión producen la adaptación del intelecto al medio en cualquier momento dado del proceso evolutivo.

El rol del docente es: confrontar los conceptos equivocados con los correctos, fortalecer los conceptos correctos y confrontar los conocimientos ya existentes con los conocimientos nuevos.

 

2.2.2        Rendimiento académico

2.2.2.1       La evaluación en el rendimiento académico

 

 

La razón de ser de la evaluación es servir a la acción educativa, debe entenderse desde el punto de vista formativo. La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo  es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.

 

En la medida en que un sujeto aprende, simultáneamente evalúa: discrimina, valora, critica, opina, razona, fundamenta, decide, etc., entre lo que considera que tiene un valor en sí y aquello que carece de él. Esta actividad evaluadora que se aprende, es parte del proceso educativo, que como tal es continuamente formativo (Roeders  1998).

 

Para Navarro (1999), Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de conducta y reconocimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función  de los objetivos propuestos.

La evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. La evaluación debe permitir la adaptación  de los programas educativos o las características individuales del alumno, detectar sus puntos débiles para poder corregirlos y tener en conocimiento cabal de cada uno.

Para Alarcón (1998), la evaluación es la etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión.

 

La mayoría de los autores (García 2000; Navarro 1999; Bueno 1999 y Poveda 2001), agrupan los diferentes objetivos y funciones de la evaluación.

 

La evaluación predictiva o Inicial (Diagnóstica), se realiza para predecir un rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo. Busca determinar cuales son las características  del alumno previo al desarrollo del programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

 

La evaluación formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente, advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.

 

La evaluación sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance, realizada después de un periodo de aprendizaje en la finalización de un programa o curso.

 

Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles (alumnos, padres, institución, docentes, etc.).

El alumno es sin duda el gran beneficiario de la evaluación ya que ésta contribuye a favorecer su aprendizaje significativo, incentivar su aprendizaje al conocer sus aciertos y sus deficiencias, lo que favorece la búsqueda de alternativas para superarlas, desarrollar su sentido crítico y autocrítico, capacitarlo para asumir las críticas y mejorar la calidad de sus acciones.

 

Todos los objetivos educativos, pueden con más o menos facilidad, con más o menos éxito, ser evaluados, la evaluación de los aprendizajes se caracteriza por ser sistemática,  integral, continua y permanente, flexible, científica, oportuna, democrática, por que implica la necesaria participación de todos los sujetos que se ven afectados por la evaluación, principalmente profesor y alumno, compartiendo responsabilidades y participando en las decisiones que se adoptan y les afectan. (Ticona  2004).

 

2.2.2.2 Rendimiento académico

El rendimiento académico es el resultado obtenido del nivel de ejecución, manifiesto en relación al nivel de ejecución esperado, acorde con los objetivos planificados previamente y con el desarrollo de estrategias según la naturaleza de cada asignatura; considerando que el nivel o índice de ejecución esperado está previamente establecido.

Como el proceso Técnico Pedagógico que juzga los logros de acuerdo a objetivos de aprendizaje previstos. (Marugan 1996).

Rendimiento académico es el nivel de progreso de las materias  objeto de aprendizaje. (Bueno 1999).

El rendimiento académico se define como el nivel de logro que puede alcanzar un estudiante en el ambiente escolar en general o en una asignatura en particular. El mismo puede medirse con evaluaciones pedagógicas, entendidas éstas como “el conjunto de procedimientos que se planean y aplican dentro del proceso educativo, con el fin de obtener la información necesaria para valorar el logro, por parte de los alumnos, de los propósitos establecidos para dicho proceso" (Navarro 1999.).

 

La Evaluación pedagógica, a través de su valoración por criterios, presenta una imagen del rendimiento académico que puede entenderse como un nivel de dominio o desempeño que se evidencia en ciertas tareas que el estudiante es capaz de realizar y que se consideran buenos indicadores de la existencia de procesos u operaciones intelectuales cuyo logro se evalúa.

El rendimiento académico es el parámetro que mide el nivel de aprendizaje del alumno, si cumple con los objetivos generales y específicos dados a conocer en un sílabo.

2.2.2.3             Importancia del rendimiento académico

Dentro del sistema educativo, el análisis y estudio del rendimiento académico es importante, por cuanto ayuda a mejorar los niveles de la educación y elevar los logros alcanzados por los estudiantes. Igualmente, permite conocer los factores que afectan la calidad educativa.

Es conveniente realizar estudios para encontrar la explicación sobre el éxito o fracaso académico. Algunos de estos estudios son descriptivos, exploratorios, los hay del tipo correlacional, etc. Que pueden proporcionar información valiosa respecto del proceso aprendizaje – enseñanza.

La educación debe orientar su actuación, sobre todo a los procesos de aprendizaje – enseñanza y no sólo a los resultados o a las calificaciones que son consideradas como indicadores del rendimiento. De igual modo, no sólo se deben tomar en cuenta a los estudiantes, sino también a los docentes, a los recursos didácticos y al sistema educativo en general.

Con las distintas reformas educativas que se llevan acabo a escala mundial, en los últimos años surge la inquietud sobre la falta de preparación académica en los alumnos de nivel superior. Los maestros comentan sobre el gran número de alumnos carentes de los hábitos de estudios tan necesarios para que se desempeñen  bien en sus clases.

Sovero (2000), indica que el rendimiento académico depende en parte de características individuales como la habilidad intelectual, la motivación y las experiencias previas del estudio. Así también de los requisitos de la tarea en los cursos. Las características del alumno toman mayor importancia mientras más autonomía se requiere en la selección, organización, transformación e integración de información tendrán mejor rendimiento académico que los que se acostumbran a memorizar y reproducir detalles.

En parte la adquisición de estas habilidades, depende de la calidad de su preparación escolar, rara vez se exige que los alumnos piensen en forma crítica en los niveles más básicos del sistema educativo. Además se cree que el conocimiento surge solamente de fuentes externas, confía en que los textos y los maestros representan la verdad absoluta. Así el alumno será menos autónomo en su aprendizaje, y por consiguiente, más predispuesto a rechazar actividades que involucran procesos de pensamientos más profundos.

Aunque la madurez del individuo es un factor importante, el problema en parte resulta del sistema de enseñanza, pues si sus maestros anteriores no han facilitado el proceso de desarrollo en las creencias epistemológica, es difícil que los alumnos solos lo logren. Así vemos el papel de la preparación académica en la formación del pensamiento de los alumnos.

Reconocer que hemos centrado el trabajo educativo en meras memorizaciones y repeticiones mecánicas de conocimientos, sin un sustento práctico que permita niveles de razonamiento, análisis, organización, metacognición, síntesis, conciencia y por ende un rendimiento óptimo el que en educación superior ya de hecho es profundizar y crear procesos mentales abstractos pero significativos.

En este sentido la educación de nuestro país, no contempla niveles de articulación entre la educación básica inicial, primaria y secundaria con la educación superior, ello falta de articulación en cuanto a objetivos capacidades y competencias a lograr del alumno, no conlleva a aterrizar en contenidos y necesidades de formación óptima y de calidad.

 

2.2.2.4  Rendimiento académico en nivel superior

Dentro del proceso de desarrollo de nuestro país, el sector educativo en general y la educación superior en particular cumplen un papel fundamental. El Perú, pese a su condición de país subdesarrollado posee un sistema de educación superior con una cobertura relativamente amplia; pero la carencia y deficiencias hacen que la formación impartida se aleje de los estándares internacionales apropiados. En un análisis somero se puede apreciar que no existe una planificación adecuada para el desarrollo de la educación superior, pues no responde a las necesidades reales de nuestro país, de modo que los jóvenes al terminar sus estudios pasan a formar parte de los desocupados o a realizar actividades diferentes a las que se formaron, y esto constituye un despilfarro económico si consideramos el costo de la formación de estos jóvenes ya sea para los padres o para el país. (Garcia 2000).

Por otro lado, en las instituciones de educación superior, la enseñanza es masificada, las currículas con frecuencia no se ajustan a las necesidades reales de la sociedad, muchos de los docentes no poseen las características ni los conocimientos suficientes para una conducción adecuada del proceso de enseñanza – aprendizaje, muchos no tienen formación pedagógica, ni por lo menos autodidacta.

Con las distintas reformas educativas, en los últimos años surge la inquietud sobre la falta de preparación académica de los alumnos universitarios e institutos superiores. Los maestros comentan sobre el gran número de alumnos carentes de los hábitos de estudio tan necesarios para que se desempeñen bien en sus clases.

 

Varios investigadores han examinado el fenómeno del estudio y han propuesto teorías y modelos sobre el proceso de estudiar. En una revisión de las investigaciones al respecto, Villena (1998), indica que el rendimiento académico depende en parte de características individuales como la habilidad intelectual, la motivación y las experiencias previas del estudio.

 

Las características del alumno toman mayor importancia mientras más autonomía  se requiere en la selección, organización, transformación e integración de información. Los alumnos que saben formular hipótesis, generar soluciones, comparar y analizar información, tendrán mejor rendimiento académico que los que se acostumbran a memorizar y reproducir detalles.

En parte la adquisición de estas habilidades depende de la calidad de su preparación escolar. Rara vez se exige que los alumnos piensen en forma crítica en los niveles  más básicos del sistema educativo. (Roeders 1998).

La madurez del individuo es un factor importante, el problema en parte resulta del sistema de enseñanza, pues si sus maestros anteriores no han facilitado el proceso de desarrollo en las creencias epistemológicas, es difícil que los alumnos solos lo logren. Así vemos el papel de la preparación académica en la formación del pensamiento de los alumnos.

 

La carencia de una cultura educativa sin calidad es notoria, en torno a ello se indican algunos problemas que afectan la realidad de la educación superior nacional como son: La inexistencia de un proyecto educativo y de un currículo autóctono adecuado a la realidad, la desvinculación que hay entre el proceso educativo y el mundo del trabajo, la violencia social y política, el desfase existente entre la educación superior y las necesidades de desarrollo local y regional, y la falta de formación en la gestión de los directivos de los centros de enseñanza.

 

Es necesario fomentar y desarrollar una nueva cultura educativa de calidad, en otras palabras, si no pensamos con calidad y actuamos con calidad, sino sentimos con calidad y amamos con calidad nada de lo que hagamos, construyamos o entreguemos será de calidad. Y para pensar, actuar y vivir en calidad, se requiere de una educación, precisamente de calidad.

La excelencia de la educación superior debe estar identificada con la autonomía, la competitividad y la capacidad de respuesta a las demandas sociales. El proceso de enseñanza – aprendizaje debe ser analizado desde las posiciones de las partes interesadas: profesores, alumnos y  sociedad. La falta de comprensión de este proceso dificulta el progreso sostenido en la calidad de la educación así como en la evaluación de la influencia de factores sobre ella.

 

2.2.2.5           Rendimiento académico apoyo al aprendizaje de estudiantes y maestros

El desempeño académico está fuertemente ligado a la evaluación que hace una institución  de los educandos, con el propósito de constatar si se han alcanzado los objetivos educativos previamente establecidos y que acreditan un conocimiento específico. Es así como el alumno debe demostrar a través de diferentes actividades o instrumentos, lo que ha “aprendido” en un lapso determinado. (Solórzano  2003).

 

Hablar de rendimiento académico es hablar de una conducta en un determinado contexto, el problema no es sólo del que aprende, de lo que aprende, ni de cómo lo aprende, sino del que enseña, de lo que enseña (por qué y para qué) y cómo lo enseña.

Hay que partir de que el rendimiento académico es uno de los indicadores del comportamiento del estudiante frente a demandas específicas institucionales.

 

Las variables que suelen manejarse en las investigaciones para explicar la problemática  del rendimiento académico, oscilan entre una gama que va desde habilidades cognitivas, intereses, motivación, autoconcepto, ansiedad, hábitos de estudio, contexto socio histórico, dinámica familiar, salud, ambiente escolar, influencia de padres o compañeros, nivel socioeconómico, hasta variables relacionadas con los programas y currículo.

 

Puede distinguirse, dos facetas en el aprendizaje como indicador del rendimiento académico e intelectual del estudiante, los conocimientos adquiridos y los hábitos que le permiten ejecutar con facilidad operaciones, por lo general de carácter intelectual.

            El progreso de la educación  profesional depende en gran medida de la interacción de las diversas clases de presiones y coacciones, de las exigencias de la profesión, de la satisfacción o descontento de los estudiantes en relación a la calidad de enseñanza, de las condiciones que rodean el proceso de aprendizaje y a la perspectiva futura de utilidad de lo que estudian; y de las demandas de profesionales competentes por parte de la sociedad.

 

2.2.2.6             Aspectos fundamentales del rendimiento académico

La acepción general del término rendimiento se refiere a la utilidad o producción de una cosa en actividad, visto de esa manera, bien puede hablarse del rendimiento de una máquina, de un equipo técnico o de algún aparato en cuestión; pero cuando se hace referencias al rendimiento de la escuela o al rendimiento escolar, obviamente no se hace alusión a la escuela como institución, sino al aspecto dinámico y motorizante del proceso educativo, es decir, a los sujetos del aprendizaje.

 

Científicamente, el rendimiento es un concepto físico en el que se ponen en relación la energía producida por una máquina y la energía realmente utilizable de esa fuente. Bajo estas afirmaciones, el rendimiento académico, en principio, es concebido como un problema que sólo se resolverá, de forma científica, cuando se determine la relación existente entre el trabajo realizado por los docentes en interacción con sus alumnos, por un lado. Y la educación  es decir, la perfección intelectual y moral lograda por éstos, por otro.

 

Varios autores han definido este término; en tal sentido Sevillano (1996), lo concibe como el logro del aprendizaje obtenido por el alumno a través de las diferentes actividades planificadas por el docente en relación con los objetivos planificados previamente.

Garcia (2000), lo define como la calidad de la actuación del alumno con respecto a un conjunto de conocimientos, habilidades o destrezas en una asignatura determinada como resultado de un proceso instruccional sistémico. Gonzáles (2001), señala que el rendimiento académico es el grado en que cada estudiante ha alcanzado los objetivos propuestos y las condiciones bajo las cuales se produjo ese logro.

 

En tal sentido, los avances experimentados por la pedagogía experimental Richardson (2001), permiten llegar a un conocimiento bastante exacto de lo que un alumno aprende; no obstante, midiendo la instrucción, además del aspecto intelectual de la educación, se podrán conocer otros factores volitivos, emocionales, sociales, que influyen en aquella.

 

De esta manera, la medida de la instrucción dice mucho acerca de la inteligencia de los alumnos, así como también de sus habilidades y destrezas, de su voluntad, motivación, sentimientos, capacidades, e incluso, de las condiciones sociales y culturales en el que se desenvuelven.

 

Bajo los lineamientos aquí establecidos, el rendimiento académico es el resultado obtenido del nivel de ejecución manifestado en relación al nivel de ejecución esperado, acorde con los objetivos planificados previamente y con el desarrollo de estrategias según la naturaleza de cada asignatura o incluso según la naturaleza del mismo contenido programático, considerando que el nivel o índice de ejecución está previamente establecido.

 

García (2000), analiza la relación inevitable entre el término rendimiento y evaluación, en la vida  escolar lo que permite visualizar el rendimiento de los alumnos, no es más que producto del sistema de evaluación. El problema de la evaluación justa y objetiva representa un gran reto para los especialistas en materia educativa.

En tal sentido, muchas personas, e incluso algunos científicos sociales sostienen que existe una relación entre el rendimiento académico y las habilidades intelectuales de los aprendices, de quien aprende; afirman que quien obtiene mejores calificaciones es considerado el "inteligente", el que más sabe, contrariamente, quien tiene bajas calificaciones sencillamente es tildado de "flojo", e incluso, de "escaso mental".

 

Están, además, quienes relacionan el rendimiento con otros factores, como los socioeconómicos, familiares, y hasta lingüístico-culturales, que si bien, pueden ser considerados agentes intervinientes, los factores de índole psicológica han sido los más aceptados, y entre ellos el factor motivacional.

1)         La  motivación y el rendimiento académico

La motivación es una actividad, mediante el cual se activa la actuación del alumno despertando interés, expectativa y decisión para participar en la ejecución de las diferentes actividades significativas Irureta.  (1998). Comprende dos tipos los cuales se desarrollan a continuación:

a)         Motivación externa; Llamada también  extrínseca, son eventos externos como premios, calificativos, reproches y condiciones que se presenta al alumno(a) en la ejecución de actividades significativas.

b)         Motivación interna; Llamados también intrínseca son eventos que se halla al interior del propio alumno(a) su interés, expectativa, necesidad para aprender algo.

Díaz y Hernández (2001), demuestra que la motivación es un elemento decisivo en el rendimiento académico. Los resultados de un largo período de investigación  sobre los efectos de las diferencias en la motivación orientada hacia el logro, desafía la habitual simplicidad de la posición teórica del psicómetra, el cual ofrece una interpretación aptitudinal.

El nivel de ejecución intelectual no es simplemente un asunto de habilidad; la motivación constituye una explicación alternativa que puede brindar una interpretación con no menos específica justificación que la interpretación tradicional. De esta manera, los puntajes en una prueba de rendimiento de estudiantes que tengan el mismo nivel de habilidad será diferente en función de su motivación; la habilidad de un estudiante que no está motivado óptimamente será subestimada en la prueba. Siguiendo la orientación motivacional, el laboratorio de psicología de la universidad de los Andes desarrolló numerosos trabajos en esa área.

Estas concepciones suponen,  que el rendimiento es el producto del nivel logrado por un sujeto mientras lleva a cabo una tarea bajo condiciones previamente determinadas, considerando la motivación un factor interviniente.

Es esencial que intervenga la motivación en la disposición del aprendizaje. Efectivamente se ha comprobado que ya no hay progreso cuando el sujeto ha alcanzado el nivel de sus pretensiones, con excepción de si otra motivación puede ser puesta en juego.  

 

2)   La tutoría y el rendimiento académico

La tutoría educativa  en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes por parte de un maestro tutor, quién con el propósito de guiar en su desarrollo académico y personal, ayuda a construir sus planes para el éxito.

 

El propósito de la tutoría es lograr que el estudiante estructure, clarifique y alcance sus metas educativas, definiendo planes para el logro de las mismas, y apoyando así la integración y el logro de su plan de vida y carrera por medio de la comunicación y la interacción con su tutor. (Bueno 1999).

 

Se debe crear en el estudiante hábitos de lectura y redacción, motivándolos para que visiten las bibliotecas y desarrollen  capacidades de autoaprendizaje con el propósito de mejorar su desempeño académico.

La acción tutorial constituye un elemento inherente a la actividad docente dentro de un concepto integral de la educación. Entraña una relación individualizada con la persona del educando en la estructura y la dinámica de sus actitudes, aptitudes, conocimientos e intereses.

 

Es preciso potenciar la figura y las funciones del tutor(a) en todas las etapas y modalidades de la enseñanza. Se deben desarrollar programas de orientación y formación de los profesores tutores, así como instrumentos didácticos que les resulten de utilidad en su acción tutorial. Los programas de formación inicial y de perfeccionamiento del profesorado deberían incluir contenidos que preparen y cualifiquen a los profesores para el desempeño de la función tutorial.

 

Para Poveda (2001), la tutoría  apoya en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje, busca desarrollar su capacidad crítica y creadora, fomentar su rendimiento académico excelente, perfeccionar su evolución social y personal.

 

Para García (2000), los beneficios de la tutoría son, incrementar el rendimiento académico, identificar diversas formas de resolver problemas y de tomar decisiones asertivas, recibir retroalimentación tanto en su rendimiento académico como personal.

 

La tutoría debe ayudar a integrar conocimientos y experiencias de los distintos ámbitos y niveles educativos. Y contribuir también a integrar la experiencia académica, en general y la vida cotidiana extraescolar. Bajo esta perspectiva, el desarrollo de la función tutorial asegura que la educación sea verdaderamente integral y personalizada, y no quede reducida a mera instrucción o impartición de conocimientos.

 

3)         La convivencia y el rendimiento   académico

El aula es uno de los espacios con mayor significación para que, tanto el maestro como los alumnos, tomen conciencia de que no forma un simple conglomerado ni una masa de individuos sino un grupo con sentido propio, que es el “nosotros”. La importancia de construir esta entidad se manifiesta en la mejora de la calidad de los aprendizajes. (Villena  1998).

 

Se debe entender que no hay un nosotros por la existencia de un grupo de pertenencia cuando se establece una red de relaciones personales significativas. Para formar el “nosotros” debemos aprender a “perdernos y encontrarnos en otros”  aprender a compartir, a convivir. Ello no se logra sin respeto, escucha, diálogo y amor. El “nosotros” se forma a través de la empatía  y el amor.

 

Compartir conlleva a comprobar que lo más auténticamente propio es lo que cada uno es capaz de dar. Compartir significa partir con, ir hacia una nueva situación, hacia el “nosotros”.

No es sólo dar sino dejar que el otro entre en nuestras vidas. El mejor medio de hacer surgir en otra persona una capacidad, un rasgo, una actitud, una conducta, es la de creer y confiar en sus posibilidades.

 

Por lo tanto, conviene valorar siempre positivamente el intentar superar los propios estados físicos o psíquicos negativos, para dinamizar la relación positiva en función del otro. Para asumir y mejorar lo negativo de cada uno en pos del bien de todos se requiere. Un mínimo de autoestima, aceptar a las personas procedentes de otros grupos sociales, culturales, religiosos, creatividad y apertura de mente.

 

El dar constituye la más alta expresión  de potencia. El buen maestro es el que da de sí, el que se enamora  de lo que hace y así lo manifiesta.  El amor que brinda tiene un carácter activo y consiste más en dar que en recibir.

 

 

4)         La alimentación y el  rendimiento  académico

Para Marc Antoni (2002), el hombre desde su concepción, hasta que muera, necesita de alimentación tomando en cuenta su desarrollo integral, pasando por las diferentes etapas y las actividades que desarrolla en la sociedad en la que se desenvuelve. La alimentación en los estudiantes repercute ostensiblemente en la formación profesional, en función de las actividades que tiene que desarrollar como estudiantes. La relación del aspecto económico – alimenticio, incide considerablemente en el buen o mal rendimiento académico de los alumnos.

 

La alimentación diaria de los estudiantes, en el mayor porcentaje es deficiente y la hora en que lo consumen no es precisamente la indicada, motivado por las múltiples actividades que desarrollan. La nutrición y la alimentación están relacionadas con la salud física y mental de las personas; durante este periodo de transición (adolescente) aparecen numerosos cambios que generan mayor demanda de nutrientes, relacionados estrechamente con su crecimiento, maduración, actitudes, intereses  y respuestas emocionales.

 

La alimentación cumple una serie de funciones, los cuales se desarrollan a continuación.

Función de estructura o formadores de masa corporal, mantienen y reparan tejidos que se gastan diariamente, realizan esta función las proteínas componentes indispensables en todo ser vivo.

 

Función de energía, Se llaman así por la oxidación de sustancias, que al liberar energía permiten el desarrollo de las actividades diarias. Poseen esta función las proteínas, grasas y los carbohidratos.

 

Función reguladora o de equilibrio, regula los diferentes procesos, metabólicos que cumple el organismo es decir un funcionamiento normal y armónico. Poseen esta función las vitaminas y algunos minerales.

La mayoría de los estudiantes consideran “trascendente” el problema alimentario  en relación a su aprendizaje y rendimiento académico y ello es producto de una conciencia alimenticia.

 

2.2.2.7 Factores de bajo rendimiento académico

El bajo rendimiento académico ha adquirido un nivel  preocupante en nuestro país, tanto en la educación pública como privada. El detalle siempre se refleja a partir de las segundas y terceras evaluaciones de lapso, que es cuando no se puede hacer mucho por resolverlo, porque es un problema que no se puede atacar a última hora,  debe ser un proceso continuo para evitar a última hora no poder solucionarlo Marugan (1996).

 

Múltiples factores inciden en la aparición del bajo rendimiento, algunos son de carácter ambiental, no necesariamente el ambiente familiar donde el joven se desenvuelve a diario, sino también el entorno donde vive, como son los lugares caracterizados por la inseguridad, lo cual entorpece el traslado de la casa al centro de estudios y crea un factor de estrés que se refleja en el rendimiento académico.

En lo económico, el problema educativo se relaciona con la falta de empleo, los bajos salarios, la desigualdad salarial, el alza en los precios de la canasta básica, los servicios esenciales, las medicinas, la educación el número de miembros de la familia, la calidad de la vivienda, la tenencia de bienes y servicios.

En lo político, el problema educativo se vincula a situaciones de seguridad, atención a la salud, falta de oportunidades, carencia de fuentes de trabajo, desocupación, corrupción institucionalizada, incumplimiento de las leyes y violación de los derechos humanos.

En cuanto a lo social, el problema educativo se ve afectado por factores de desigualdad, discriminación, marginación, desintegración familiar, violencia doméstica, violencia social, abandono, cultura y pérdida de valores entre otros.

La distancia que debe recorrer el joven de diversos estratos sociales para llegar a clase, les obliga a levantarse muy temprano, habiendo dormido pocas horas y el regreso a casa implica también excesivo tiempo en el tráfico, quitándole tiempo para descansar y estudiar. (Sovero  2000).

 

Los problemas emocionales, suele ser una de las causas más frecuentes en los  jóvenes, y a su vez, una de las que más cuesta a los padres detectar, a si como también la separación de los cónyuges, enfermedad o muerte de seres cercanos, cambios de colegio, falta de atención, pérdida del interés, desmotivación, sentimientos de pena, irritabilidad, baja autoestima, cambios de ánimo, dificultades para integrarse socialmente.

 

La influencia de las amistades es determinante. Si están en un grupo de personas con buen rendimiento, lo usual es que compartan ese nivel de rendimiento. Si es un grupo de personas no bien adaptadas al estudio y con bajo rendimiento, a la larga se perjudicarán buscando la aceptación del grupo.

Estos y muchos otros factores más influyen en los estudiantes y en su rendimiento académico. Dentro del proceso aprendizaje – enseñanza es de suma importancia indagar y conocer los factores que influyen en el éxito o fracaso  académico de los estudiantes.

 

2.2.2.8 Niveles de rendimiento académico

            El éxito o fracaso alcanzado por los estudiantes durante su proceso de aprendizaje, no es homogéneo; sino que varía de persona a persona y de grupo a grupo, dependiendo de las capacidades de cada individuo.

 

            Existen diferentes niveles de aprendizaje; así Rios (1986), distingue el nivel alto en el que se ubican los discentes que hayan logrado notas fluctuantes entre los 17 y 20. Nivel normal, en el que se sitúan los educandos cuyas calificaciones fluctúan entre 13 y 16. Nivel bajo, son aquellos alumnos que obtienen calificaciones entre 12 y 11 y nivel muy bajo, alumnos cuyas calificaciones están por debajo de 10. El bajo rendimiento implica que el alumno no pudo alcanzar las metas normales o competencias dentro del proceso del aprendizaje.

 

            En la presente investigación, los niveles de rendimiento académico han sido considerados de acuerdo a las normas vigentes en los institutos de educación superior. Y siguiendo la clasificación de Rios se ha tomado en cuenta lo siguiente:

            Excelente (17 a 20)

            Bueno (14 a 16)

            Regular (11 a 13)

            Deficiente (10 a menos)


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  III

 

SISTEMA DE HIPÓTESIS

 

3.1.-Hipótesis General:

            Existe relación significativa entre la Reflexión sobre el Aprendizaje y el Rendimiento Académico, en las Áreas de Religión y Psicología, en los alumnos del Quinto Ciclo de la Especialidad de Educación Primaria del Instituto Superior Pedagógico Público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, Cusco.

 

3.2.-Hipótesis Específicas:

            H1.- El nivel de reflexión sobre el aprendizaje en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana es bajo.

 

            H2.- El rendimiento académico, en las áreas de psicología y religión, en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana  es bajo.

 

            H3.- Existe relación significativa entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico, en las áreas de psicología y religión, en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, Cusco.


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO IV

 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

4.1.- Tipo y nivel de la investigación

El presente trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación básica, mantiene como propósito recoger información de las variables reflexión sobre el aprendizaje y rendimiento académico, para enriquecer el conocimiento teórico. El nivel es descriptivo porque describe el fenómeno o una situación  en este caso las variables reflexión sobre el aprendizaje y rendimiento académico, en una circunstancia temporal, espacial determinada, Alarcón (1998).

 

4.2.- Diseño de la investigación

En este trabajo de investigación se ha utilizado el diseño descriptivo – correlacional, es una investigación correlacional en la que se trata de determinar el grado de relación de las variables reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico.

En este tipo de diseño las variables son variables de estudio, ninguna es independiente o dependiente, sólo para efectos de estudio se simbolizará con “X” y “Y”. Villena (1998).

 

O1X

M                            r

O2Y

 

 

M: Representa la muestra de los alumno(as), X: Representa la variable reflexión sobre el aprendizaje, Y: Representa la variable rendimiento académico, r: Representa la relación que existe entre las variables, O1: Representa la observación a la variable Reflexión sobre el aprendizaje, O2: Representa la observación a la variable Rendimiento académico.

 

 

4.3.- Población y muestra

 

La población son los estudiantes matriculados en la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público Horacio Zevallos Gamez de Quiquijana, con una población total de 267 alumnos, en el semestre académico 2005 – I, caracterizados con poca reflexión sobre el aprendizaje, formación clásica, desmotivación para el estudio, bajos niveles de creatividad, limitado rendimiento académico y está distribuidos en la siguiente tabla.

 


Tabla Nº 1

Muestra según población por Ciclos y Secciones: 2005-I

 

Ciclos

Secciones

Varones

Mujeres

Total

Primero

Única

14

26

40

Tercero

Única

15

25

40

Quinto

A

28

25

53

Quinto

B

33

22

55

Sétimo

Única

15

20

35

Noveno

Única

20

24

44

Total

6

125

142

267

Fuente: Nómina de matrícula I.S.P.P “H.Z.G”Q.2005 – I.

N = 267

 

La muestra fue elegida según el muestreo no probabilístico intencionado, se seleccionó el quinto ciclo de la especialidad de educación primaria, porque reunía al mayor número de alumnos, los cuales presentaban características homogéneas, y cuyo único criterio de inclusión fue que los alumnos participen voluntariamente en la presente investigación.

Se trabajo con una muestra constituida por 108 alumnos, de los cuales el 56,5% son varones y el 43,5% son mujeres, el grupo mayoritario tienen edades comprendidas entre 17 a 22 años, y provienen de Provincias. Culminaron sus estudios secundarios en Instituciones educativas estatales y el 42,6% son bilingües, hablan castellano y quechua y de los cuales el 57,4% trabajan y estudian a la vez.

 

4.4.-Definición y operacionalización de las variables

4.4.1.-Variable (X) Reflexión sobre el Aprendizaje

a)         Definición conceptual de la variable: Es el pensamiento crítico sobre la actitud frente al aprendizaje a través de la metacognición que permite la aplicación de lo aprendido, López (2000).


Cuadro Nº 2

Operacionalización de la variable (X) Reflexión sobre el aprendizaje

 

Dimensión

Def. Dimensión.

Indicadores

Items

 

1. Proceso cognitivo.

 

 

 

 

2.Actitud frente

al aprendizaje.

 

 

 

3. Pensamiento crítico.

 

 

 

4. Metacognición.

 

 

 

 

5. Aplicación de conocimientos.

 

 

 

1. Da significado y adapta sus aprendizajes a situaciones nuevas.

 

 

2. Organiza estratégicamente sus actividades.

 

 

3. Analiza y reflexiona sobre su aprendizaje.

 

 

 

4. Toma conciencia de su aprendizaje.

 

 

 

5. Relaciona e integra sus conocimientos.

 

 

1.1. Integra temas 

1.2. Obtención de significado.

 

 

 

2.1. Planificación de actividades.

2.2. El aprendizaje y el método de estudio.

 

3.1. Análisis de lo aprendido.

3.2. Reflexión sobre lo aprendido.

 

4.1. Revisión de lo aprendido.

4.2. Conciencia de lo aprendido.

 

5.1. Relaciona contenidos.

5.2. Adapta acciones de aprendizaje.

 

4

8

 

 

 

 

1

 

2

 

 

 

5

 

10

 

 

3

 

6

 

 

7

 

9

Fuente: escala de reflexión ERA – 2002.

 

4.4.2.-Variable (Y) Rendimiento académico

b)        Definición conceptual de la variable: Grado de aprovechamiento académico como resultado del proceso de aprendizaje que incide positiva y negativamente en el alumno  en el logro de objetivos dentro del proceso educativo (considerando los factores del contexto como profesor, estrategias metodológicas, contenidos), Solórzano (2003).


Cuadro Nº 3

 

Operacionalización de la variable: rendimiento académico área de Psicología

 

Área/sub área

Dimensiones

Definición

Dimensión

Indicadores

Ítems

Psicología.

se caracteriza por desarrollar los procesos teórico – practico a través de los cuales los estudiantes identificaran y analizarán los procesos cognitivos  y afectivos que intervienen en el aprendizaje.

Conceptual.

Se refiere al “saber” Conjunto de teorías, leyes, principios, referentes a un tema o hecho.

(Tecnología Educativa) José L. Pareja, L.

 

Procedimental.

Se refiere al “saber hacer” Conjunto de procedimientos, técnicas, formas, modos de ejecutar los aprendizajes en el marco de un contexto situacional.

(Tecnología Educativa) José L. Pareja, L.

 

Actitudinal

Se refiere al “saber ser”

Conjunto de utilidades, valoraciones, conductas y acciones de trascendencia en una situación o contexto dado.

Procesos Inter  e intrapesonales en el aprendizaje - enseñanza.

 

 

 

 

Manifestaciones psicológicas y aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

Motivación y estrategias de aprendizaje.

-Rendimiento académico.

-Logro de competencias, en psicología III.

-Logro de capacidades.

-Promedio de notas de rendimiento.

-Promedio de notas ponderadas.

-Promedio observados.

-Logros en pruebas: conceptuales, procedimentales  y actitudinales

-Atención.

-Concentración.

-Codificación.

Reestructuración.

-Toma de conciencia.

-Control de aprendizaje.

Meta aprendizaje.

-Metamemoria.

Meta pensamiento.

-Metalenguaje.

-Currículo básico de formación docente.

Interculturalidad de los estudiantes.

1

2

 

3

4

 

5

 

6

 

7

 

8

 

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

 

 

20

Fuente: Silabo de Psicología del V Ciclo del ISPP “HZG”Quiquijana.2005.


Cuadro Nº 4

 

Operacionalización de la variable: rendimiento académico área de  Religión

 

Area/sub área

Dimensiones

Definición

Dimensión

Indicadores

Ítems

Educación Religiosa.

Está basado en la fe, garantizando la formación de los valores universales; Amor, solidaridad, respeto a la vida, fraternidad etc... en uno mismo y de toda persona humana, tiene por finalidad la formación integral de su vida de fe como persona.

 

Conceptual.

Se refiere al “saber” Conjunto de teorías, leyes, principios, referentes a un tema o hecho.

(Tecnología Educativa) José L. Pareja, L.

 

Procedimental.

Se refiere al “saber hacer” Conjunto de procedimientos, técnicas, formas, modos de ejecutar los aprendizajes en el marco de un contexto situacional.

(Tecnología Educativa) José L. Pareja, L.

 

Actitudinal

 

Se refiere al “saber ser”

Conjunto de utilidades, valoraciones, conductas y acciones de trascendencia en una situación o contexto dado.

 

Normas básicas para la educación religiosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodología didáctica de la educación religiosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración de sesiones de clase en el área  y práctica de pastoral educativa.

-Observación

 

-Análisis

 

-Interpretación

 

-Reflexión

 

-Logro de competencias y capacidades.

 

-Comprender

 

-Criticar

 

-Toma de decisiones

 

-Vivencian

 

-Reconocer

 

-Identificar

 

-Descubrir

 

-Aplicar los principios religiosos

 

-Metacognición en el Área

1

2

3

4

5

 

6

7

8

 

9

10

11

 

12

 

13

 

 

14

 

15

 

16

 

17

18

 

 

19

 

20

Fuente: Silabo de Educación Religiosa del  V Ciclo del ISPP “HZG”Q.2005.

 

 


4.5.- Técnicas e Instrumentos

Dentro de las técnicas e instrumentos de recolección de datos que permiten recolectar información respecto a las variables de estudio en este caso se consideró.

 

a)         Para la variable X, reflexión sobre el aprendizaje se aplicó la escala de ERA 2002 escala de reflexión sobre el aprendizaje.

 

La reflexión sobre el aprendizaje que presentan los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público Horacio Zevallos Gamez de Quiquijana, se determinó a través de la escala ERA 2002, que consta de 10 ítems o afirmaciones; y tienen 7 opciones de respuesta, cada afirmación debe ser calificada por el examinador en una escala de 7 puntos según el grado en que su manera usual debe hacer las cosas y concuerden con el enunciado indicado.

 

Confiabilidad

Se estimó la confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach en una muestra de 108 casos de estudiantes de educación de ambos sexos, y obtuvo un coeficiente de 0.81, lo que revela que la escala de reflexión sobre el aprendizaje tiene una consistencia interna adecuada.


Validez

Se hizo la validación a través del análisis factorial, encontrándose que está compuesta por dos factores altamente relacionados y que podrían denominarse integración (sub escala A) y nomitoreo (sub escala B). Estos factores obtuvieron autovalores mayores a 1 y dieron un total de varianza explicada de 51%.

 

Normas de aplicación (instrucciones generales y específicas)

Las instrucciones que deben ser leídas por el examinador en el caso de que la aplicación sea colectiva y las pautas a seguir son las siguientes:

La lectura de dicha escala debe ser leída con detenimiento y asignando un valor en cada ítem correspondiente. En el recuadro siguiente existen 7 categorías representados por números que van del 1 al 7.

Escriba 1(nada), si la afirmación no concuerda en absoluto, es decir, si nunca hace las cosas así.

Escriba 7 (totalmente) si la afirmación concuerda completamente, es decir, si siempre hace las cosas así.

Utilice los valores intermedios según sea el caso.

 

Nada

Casi nada

Ligeramente

Un poco

Bastante

Mucho

Totalmente

1

2

3

4

5

6

7

 

Normas de interpretación

 

Muy aceptable (61 –70); Indica que posee reflexión sobre su propio aprendizaje muy aceptablemente, integrando sus conocimientos para posibilitar un proceso cognitivo, crítico y reflexivo. De manera que organizan proyectan estratégicamente sus actividades, valiéndose necesariamente de la reflexión para posibilitar cambios en sus procesos de aprendizaje.

Aceptable (51 – 60); Indica que posee reflexión sobre su propio aprendizaje aceptablemente, integrando sus conocimientos para posibilitar un proceso cognitivo, crítico y reflexivo. De manera que organizan y proyectan estratégicamente sus actividades, sin embargo, aún necesitan consolidar los procesos de reflexión que les permitan operar cambios en sus procesos de aprendizaje.

Regularmente aceptable (41 – 50); Poseen regularmente un proceso de reflexión sobre sus propios aprendizajes, integrando sus conocimientos para posibilitar un proceso cognitivo, crítico y reflexivo, sin embargo, es necesario que revisen permanentemente sus procesos de reflexión en función al rendimiento académico, para alcanzar un nivel de reflexión aceptable.

Regularmente inaceptable (31 – 40); Indican que los procesos de reflexión son inadecuados y la puesta en práctica de sus estrategias no son adecuadas e impiden mayor eficiencia que podrían conseguir si observan las dificultades de su reflexión y sus estrategias.

Inaceptable (21 – 30); Indica que definitivamente corren el riesgo de fracasar, no por falta de capacidad intelectual sino porque no reflexionan sobre sus aprendizajes y por consiguiente no existen estrategias de planificación ni organización.

Nada aceptable (10 – 20); Aquellos estudiantes que fracasan en sus estudios y se muestran reacios a todo indicio de reflexión.

b)         Para la variable “Y” rendimiento académico, se utilizó pruebas objetivas de conocimientos, para determinar el rendimiento académico que presentan los estudiantes del quinto ciclo de la especialidad de educación  primaria del instituto superior pedagógico público Horacio Zevallos Gamez de Quiquijana, se ha elaborado las pruebas correspondientes, tanto para el área de psicología y religión, considerando la observación, conocimiento, interpretación, análisis, reflexión y metacognición; considerando el sílabo del área correspondiente. La calificación se realizó teniendo en cuenta el siguiente esquema nominal, en el que se especifica los puntajes y los niveles:

 

Cuadro Nº 5

Cuadro de niveles de rendimiento académico

 

Niveles

Puntaje

Interpretación

Excelente

17 – 20

Capaces de construir y transferir sus capacidades a situaciones nuevas y tienen un logro máximo en el desarrollo de sus capacidades.

Bueno

14 – 16

Capaces de construir y transferir sus capacidades a situaciones nuevas, pero sin embargo a un se encuentran en proceso de afirmación en cada una de sus capacidades.

Regular

11 – 13

Aquellos alumnos que se encuentran en proceso de adquisición de capacidades lo que significa que sus capacidades medianamente logrados.

Deficiente/malo

0 – 10

Aquellos alumnos que no han logrado adquirir las capacidades como resultado del proceso de capacidades

Fuente: Gonzáles – 2001.

 

Validez, para determinar la validez del instrumento, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman-Brow, la cual en el área de Psicología arrojó como resultado 0,442 que nos indica que hay una correlación moderada, por lo cual se afirma que el instrumento es válido y se puede aplicar.

 

 

En cuanto a educación Religiosa, con el mismo coeficiente se obtiene 0,452, lo que nos estaría también indicando la validez y aplicación del instrumento, con una correlación moderada.

 

 

Confiabilidad

Aplicada la prueba piloto y con la utilización del coeficiente de correlación de Kuder Richardson, el resultado nos demuestra que los instrumentos son confiables y consistentes para poder aplicar a la muestra de estudio.

En el área de Psicología, el resultado nos da 0,889, lo que confirma la confiabilidad del instrumento, ya que según la tabla de categoría y valores lo estaría ubicando en una correlación alta.

 

            Para educación Religiosa, el coeficiente indica que el resultado es 0,958, lo cual nos demuestra una confiabilidad más alta aún, porque habría una correlación muy alta según la tabla de categoría y valores.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  V

 

RESULTADOS

 

5.1.- Presentación de los resultados

 

            Se trabajo con una muestra de estudio que estuvo constituida por 108 alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, de la provincia de Quispicanchi, ubicado en el departamento del Cusco, y  los resultados obtenidos en esta investigación se presentan en el siguiente orden:


Tabla Nº 2

Niveles de reflexión sobre el aprendizaje

Niveles

n

%

Muy aceptable

0

0,0

Aceptable

26

24,1

Regularmente aceptable

69

63,9

Regularmente inaceptable,

9

8,3

Inaceptable

4

3,7

Nada aceptable

0

0,0

n = 108

 

El 63,9% de alumnos tienen un nivel regularmente aceptable de reflexión sobre su aprendizaje, y el 3,7% de alumnos presenta un nivel inaceptable en su reflexión sobre el aprendizaje.

 

Tabla Nº 3

Niveles de rendimiento académico según áreas

Rendimiento académico

Áreas

Niveles

Notas

(Puntos)

Religión

Psicología

n

%

n

%

Excelente

17 – 20

0

0.0

13

12,0

Bueno

14 – 16

45

41,7

36

33,3

Regular

11 – 13

7

6,5

55

50,9

Deficiente

0 – 10

56

51,9

4

3,7

n = 108

 

En el área de Religión, el 51,9% tiene un rendimiento académico ubicado en el nivel deficiente con notas menores a 10 puntos, mientras que en el área de Psicología el 50,9|% de los alumnos se encuentra en un nivel regular con notas entre 11 a 13 puntos.

Tabla Nº 4

Relación entre el nivel de reflexión sobre el aprendizaje y rendimiento académico por áreas

Relación entre variables

por asignatura

Áreas

Religión

Psicología

Chi cuadrado

α = 0.05

Coeficiente de

correlación

r = 52,162

r = 47,712

Nivel de significancia

p = 0.000

p = 0.000

n = 108

 

De acuerdo al resultado de la prueba de hipótesis existe una relación significativa entre las variables reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico en las asignaturas de religión y psicología, con el 5% de nivel de confianza.


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  VI

 

DISCUSIÓN

 

6.1.- Discusión de los resultados

 

La población de estudiantes del I.S.P.P “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, tiene características socioeconómicas homogéneas, similares desde el punto de vista académico.

 

Esto influye la realización de un análisis comparativo que busca diferencias que pudieran explicar la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico, en los alumnos del quinto ciclo, de formación magisterial.

 

El nivel de reflexión de los alumnos objeto de nuestro estudio, se encuentra en el nivel regularmente aceptable 63,9%, es decir, que los alumnos poseen regularmente un proceso de reflexión sobre sus propios aprendizajes, integrando sus conocimientos para posibilitar un proceso cognitivo, crítico y reflexivo, sin embargo, es necesario que revisen permanentemente sus procesos de reflexión en función al rendimiento académico, para alcanzar un nivel de reflexión aceptable.

 

López (2000), encontró que los universitarios con una concepción reproductiva del aprendizaje utilizan más estrategias autorreguladoras que le permiten lograr mejores resultados en su rendimiento académico.

La primera hipótesis no se acepta, ya que existe un nivel regularmente aceptable de reflexión sobre el aprendizaje en los alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, Cusco.

 

El nivel de rendimiento académico logrado por los alumnos del V ciclo es regular en el área de Psicología 50,9% y deficiente en el área de Religión con el 51,9%, lo cual indica que existen alumnos que se encuentran en proceso de adquisición de capacidades lo que significa que sus capacidades fueron logradas medianamente, esto referente a los alumnos que lograron un nivel regular, por otro lado los alumnos que lograron un nivel deficiente en su rendimiento académico son aquellos que no han logrado adquirir las capacidades como resultado del proceso de aprendizaje.

 

Cayo (2002) como resultado de su investigación afirma que, las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico presentan una relación significativa, uno de los factores que marcan la desigualdad que se presenta en el rendimiento académico, es el mejor manejo de estrategias de elaboración y organización, lo cual le permite mejoras en su reflexión y en el proceso de su aprendizaje. La segunda hipótesis específica no se acepta, ya que el rendimiento académico en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana es regular y deficiente.

 

La reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico se encuentran relacionados significativamente con el 5% de nivel de confianza. Los alumnos que presentan un nivel regularmente aceptable en su reflexión sobre el aprendizaje tienen un rendimiento académico en el nivel regular o deficiente.

 

Bustios y Castilla (1996), concluyen afirmando que la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico no es significativo, es decir que el estilo de aprendizaje del estudiante universitario no influye en el rendimiento académico aprobatorio, lo cual no contribuye en su proceso de reflexión y aprendizaje.

La tercera hipótesis se acepta, ya que si existe relación significativa entre la reflexión sobre el aprendizaje y el regular rendimiento académico en los alumnos del quinto ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, Cusco.

Es de gran importancia resaltar que dentro de este aspecto, el fracaso académico está relacionado con rasgos de violencia intrafamiliar los cuales se encontraron en el 60% de la población.

            El porcentaje de estudiantes que trabaja en su tiempo libre no es importante pero vale la pena  resaltar que es una actividad que requiere de una gran carga horaria lo que esta influyendo de forma significativa con muy bajo rendimiento académico, posiblemente por incumplimiento en las tareas, asistencia irregular, desconcentración en las clases y apatía a las actividades del aula por cansancio.

Uno de los principales problemas de reflexión sobre el aprendizaje en la población joven es, la poca reflexión sobre el aprendizaje, formación clásica, desmotivación para el estudio,  bajos niveles de creatividad, limitado rendimiento académico llegando a cifras alarmantes que afectan alrededor del 65% de esta población. Estas cifras contrastan con los hallazgos de estudio en el que sí se detectó la poca reflexión sobre el aprendizaje está presente en el 35% de la población. Una de las posibles explicaciones puede que sea progresivo a medida que se avanza en la carrera o en edad y por otro lado pudo haber existido algún grado de temor al contestar este tipo de preguntas.

El factor de satisfacción personal juega un papel importante en el desempeño académico de los estudiantes. En este estudio se evidencia que la gran mayoría de los estudiantes se encuentran satisfechos con la elección que hicieron en cuanto a carrera de nivel superior sin presión por parte de los padres aunque aproximadamente el 30% encontró dificultad en la adaptación al cambio colegio instituto.

Llama la atención los bajos resultados obtenidos por los estudiantes en cada una de las pruebas, predominando calificaciones bajas o promedio-bajas en más del 50% de los alumnos. Ninguna de las personas  que contestó la prueba logró terminar completamente a pesar que el tiempo suministrado para cada prueba es suficiente para que acaben aproximadamente el 20% de los sujetos. Esto puede ser reflejo de una falta de comprensión, reflexión y análisis por parte de los estudiantes, de que su bajo nivel no les permitió hacer estas pruebas colectivas o de que no quisieron hacerla correctamente debido a una posible falta de interés por los resultados.

Al analizar la influencia de la reflexión sobre el aprendizaje  y el rendimiento académico en los estudiantes aprobados, se encontró que si existe una relación significativa entre ambas variables, resultados que prueban nuestra hipótesis, puesto que con ello demostraremos que un estudiante con un rendimiento académico aprobatorio puede tener cualquiera de los niveles de aprendizaje ya sea aceptable, regularmente aceptable, regularmente inaceptable o  inaceptable ya que, ninguno tipo de reflexión da lugar a un rendimiento académico aprobatorio necesariamente.

 

En lo que respecta al rendimiento académico se halló que los criterios de evaluación de los cuales se valen los docentes del instituto, se basan con mayor frecuencia en exámenes orales y escritos, teniendo en cuenta, en su mayoría calificativos de cero a veinte, además de ello, la mayor parte de docentes consideran que un estudiante pertenece a un nivel aprobatorio de rendimiento académico, cuando en su promedio alcanza un calificativo de 11 a 20 puntos; y que un nivel desaprobatorio de rendimiento académico significaría que el estudiante obtuvo un promedio de 0 a 10 puntos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  VII

 

CONCLUSIONES

 

1.- La reflexión sobre el aprendizaje de los alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público Horacio Zevallos Gamez de Quiquijana, Cusco, se encuentra en el nivel regularmente aceptable.

 

2.- El rendimiento académico en las áreas de Religión y Psicología de los alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico público Horacio Zevallos Gamez de Quiquijana, se encuentra en el nivel deficiente y regular respectivamente.

 

3.- Existe una relación significativa entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico en las áreas de religión y psicología de los alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior pedagógico Horacio Zevallos Gamez de Quiquijana - Cusco.

 

4.- La relación entre la reflexión sobre el aprendizaje y el rendimiento académico es significativo, es decir que la reflexión sobre el aprendizaje en el nivel regularmente aceptable de los alumnos del V ciclo de la especialidad de educación primaria del instituto superior público “Horacio Zevallos Gamez” de Quiquijana, influye en el nivel deficiente o regular de rendimiento académico.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO  VIII

 

RECOMENDACIONES

 

1.-        Realizar un diagnóstico en el Instituto Superior Publico “Horacio Zevallos Gamez”, para diseñar políticas de difusión y capacitación a nivel de estudiantes y docentes basado en la enseñanza de estrategias de reflexión sobre el aprendizaje, para elevar el nivel de reflexión.

 

2.-        Promover charlas y talleres de orientación para alumnos ingresantes de nivel superior, basados en el pensamiento crítico, creativo y reflexivo con el fin elevar el nivel de reflexión sobre el aprendizaje y mejorar el rendimiento académico.

 

3.-        Presentar un plan de trabajo para promover espacios de reflexión sobre el aprendizaje entre profesor – alumno, para  descubrir deficiencias tanto en el análisis, asimilación y reflexión de conocimientos como en la entrega por parte del profesor, a sí contribuir a la solución de problemas y mejorar el rendimiento académico.

 

4.-        Motivar a los ingresantes a seguir investigando temas que desarrollen la reflexión sobre el aprendizaje en ciclos iniciales y revalorar la dimensión reflexiva como factor sustancial en el desarrollo de su preparación profesional y personal.

 

5.-        Plantear de que los institutos superiores pedagógicos y las Universidades que se encargan de la formación profesional de docentes, orienten toda su actividad académica a la reflexión y desarrollo de estrategias de reflexión sobre el aprendizaje, cumpliendo con la difusión y la organización de talleres para la enseñanza directa y así mejorar la reflexión en todos los niveles del sistema educativo peruano ya que es muy importante para mejorar los aprendizajes y consecuentemente el nivel de rendimiento académico del los estudiantes.

 

 

 

 

 


IX. REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS

 

 

1.         Alarcón, Edmundo (1998), La Ayuda Familiar como factor de Rendimiento Académico .  Arequipa - Perú. Ed. Santa María.

 

2.         Álvarez  R y Vasquez, H (2000), “Ambiente estimulante en el aula como estrategia para el aprendizaje significativo de los alumnos del 3er. Semestre del Instituto Superior Pedagógico Público”Gregoria Santo” de Sicuani –  Cusco.

 

3.         Andrade B. y Miranda R. (2000), “Rendimiento Académico y variables modificables de los alumnos del segundo medio de Liceos municipales de la comuna de Santiago”. en Chile.

 

4.         Ayala, Raúl (2002), “Influencia de un programa de sesiones académico del método de enseñanza Rally en el aprendizaje significativo y en el Rendimiento  Académico de los estudiantes de Derecho, Odontología e Ingeniería de sistemas” en Sicuani – Cusco.

 

5.         Bernard, Antonio (2000), Modelo cognitivo de Rendimiento  Académico. Narcea -  Madrid. Ed. Eseac.

 

6.         Bueno, Antonio (1999), Indicadores del Rendimiento Académico. 

Trujillo - Perú. Ed. San Luis.

 

7.         Bustios G. y  Castilla G (1996), “Relación entre estilos  Aprendizaje  y  Rendimiento Académico de los estudiantes Universitarios” de la Universidad San Agustín, Arequipa.

 

8.         Camillones S y  Del Carmen P (1998), La evaluación de los  aprendizajes  en el debate didáctico contemporáneo . Buenos  Aires. Edit. Paidos Saicf.

 

9.         Cansaya W y Huaraya  F (2001), en el Cusco efectuaron la investigación sobre “Influencia del problema alimentario en el Rendimiento Académico” del Instituto Superior Pedagógico “Horacio Zevallos Gamez” – Quiquijana.

 

10.              Carrasco, José (2001), Dimensiones de Aprendizaje.  Lima, Perú. Ed. San  Marcos.

 

11.                   Carpio, Ursula (2004), “ Relación entre la Comprensión Lectora y el Uso de la  Reflexión sobre el Aprendizaje en Estudiantes de Primer Ciclo” de la Universidad Ricardo Palma, Lima.

 

12.       Cayo, Marco A (2002), “ Estrategias de Aprendizaje en el Rendimiento

            Académico” de la Universidad San Agustín, Arequipa.

 

13.       Chucnk Dale  (1997), Teorías del aprendizaje. Mexico. Editorial Pearson  Educación.

 

14.       Delgado  K  y  Cárdenas G (2001), Aprendizaje Eficaz y Recuperación de Saberes Lima, Perú. . Ed. San Marcos  S.A

 

15.       Diaz B y  Hernández  R (2001), Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Facultad de Psicología.  México. Edit. Mcgraw- Hill.

 

16.       Ferrandiz, Pilar (1997), Psicología del Aprendizaje .  Madrid-España. Ed. Síntesis S.A.

 

17.       Garcia, Blanca (2000),  Factores Asociados al Rendimiento Académico

Caracas, Venezuela. Ed. Pernstw.

 

18.       Gardner, Howard (1998), Mentes creativas. Barcelona, Ediciones Paidós  Ibérica, S.A.

 

19.       Gonzales, Alfonso (2001), Como ser docente facilitador de aprendizajes. Facultad de Educación, Universidad San Antonio Abad del Cusco. Perú. Ediciones E y C Impresiones.

 

20.       Handabaca, Jorge (2002), Teoría de la Inteligencias Múltiples Lima – Perú, Ediciones Palomino. E.I.R.L.

 

21.       Huaranga, Oscar (2001), Motivación y Conflicto Cognitivo en el Aprendizaje Significativo, Lima – Perú, Ediciones Escuela Nueva.

 

22.       Irureta, Luisa (1998), Motivación de Logro y Aprendizaje. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Caracas. Edit. Her.

 

23.       Lopez, Susana (2000), “ Estrategias de Aprendizaje en Universitarios y el uso de la Reflexión sobre el Aprendizaje en estudiantes del Tercer Semestre” de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa.

24.       Manrique, Luis  (2002), Desafíos de la Nueva Educación “El maestro de excelencia” Lima – Perú, Ediciones Layconsa.

 

25.       Marugan, Miguel  (1996), Diseños y validación del Rendimiento Académico. Valladolid, España. Ed. Wernsts.

 

26.       Marc Antoni, Adell (2002), Estrategias para mejorar el Rendimiento

Académico de los adolescentes.  Madrid, España. Ed. Pirámide.

 

27.       Mayor, Juan (1999), Estrategias Metacognitivas: aprender a aprender y aprender a pensar. Facultad de Psicología. España. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

28.       Mayhua Ch. y Vilca C (1996), “Factores del proceso de estudio que influyen en el Rendimiento de Matemáticas”, de la Universidad San Agustín, Arequipa.

 

29.       Navarro, Elsa  (1999), Compendio de investigaciones  Educativas. Facultad de Filosofía y Psicología Universidad San Agustín de Arequipa – Perú. Ediciones Novus Milenium.

 

30.       Oblitas M y Cano A (1999),  “Relación entre el puntaje de ingreso y el Rendimiento académico en el segundo año de las alumnas de enfermería ingresantes en los años 1994-1997 en la universidad Santa Maria”  de Arequipa.

 

31.       Pareja, José L (2001), Tecnología Educativa “Conceptos Básicos” Cusco – Perú, Ediciones Grafico Coral.

 

32.       Poveda, Martín (2001), Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico Madrid – España. . Ed. San Diego.

 

33.       Ramírez R y Romero E (2003),  “Creatividad, Autoeficacia y Rendimiento Académico  de los alumnos del Segundo Semestre” de la Universidad San Agustín, en Arequipa.

           

34.       Richardson, Ken  (2001), Modelos de desarrollo Cognitivo. Madrid -España.  Ed. Alianza  S.A.

 

35.       Rios, C. “Fracaso y vida familiar” Madrid, Edit. Marsiga, 1986.

 

36.       Roeders Paúl (1998), Aprendiendo Juntos un diseño del aprendizaje activo. Lima - Perú. Edit. Valkiria. Segunda edición.

 

37.       Sevillano, Juan (1996), Dimensiones del Rendimiento Académico.

Madrid -España. Ed. Hallins.

 

38.                   Schiefelbein  E y  Cevallos N (2000), Factores de Rendimiento Académico. Facultad de Psicología.  La Habana, Cuba. Edit. Meryher- Hermans.

 

39.       Silvestre M. y Zilvertein  J  (2003), Enseñanza y Aprendizaje desarrollador. Lima - Perú. Editorial Hers, Derrama Magisterial.

 

40.       Solórzano, Nubia (2003), “Rendimiento Académico Apoyo al aprendizaje de estudiantes y maestros” México. Edición Trillas.

 

41.       Sovero, Guillermo (2000), El Rendimiento Académico Factor determinante del Aprendizaje. Arequipa -  Perú. Ed. Edimag.

 

42.       Tapia  Margot  (2001), Aprendizaje y Servicios Solidarios. Madrid – España.  Ed. C.S.C  Mrzz.

 

43.       Ticona, David (2004), Estrategias de  aprendizaje. Lima – Perú. Editorial  Edigmag, Educación.

 

44.       Uculmana, Charles (1999), Introducción a la Psicología. Lima – Perú.

            Ediciones Vargas.

 

45.       Unión Europea (2000) Estrategias, Medios y materiales para el Aprendizaje  Significativo. España. Edit. EUNSA.

 

46.       Universidad Alas Peruanas (2004), Psicología del Desarrollo Humano y Aprendizaje. Lima – Perú. Ediciones Yawars.

 

47.       Vargas  E  y  Alvarez  J (1997), “Causas del bajo Rendimiento en el curso de Matemáticas en los alumnos del Primer año de los programas Profesionales de Farmacia y Bioquímica, Contabilidad e Ingeniería de Sistemas” de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa.

 

48.       Villalba, Beatriz (1998), “Correlación entre los factores familiares y

el Rendimiento Académico en los alumnos del  V, VII y IX Semestre” de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa.

 

49.       Villena S. y López H (2002), “Influencia de la Autoeficacia  y el Rendimiento Académico en la escala de valores de los alumnos del Sexto Semestre” de la Universidad San Agustín,  Arequipa.

 

50.       Villena, Federico (1998), La valoración del Trabajo intelectual como Factor  del Rendimiento Académico. Arequipa – Perú. Edit. San Agustín.

 

51.       Yepes, Luis (1998), Rendimiento Académico y Trastornos Depresivos.  Medellín -  Colombia. Edit. Nova. Tercera Edición.

 

52.       Zegarra, Dora (2001), “Estrés durante las Evaluaciones y Rendimiento Académico Universitario” de la Universidad San Agustín, Arequipa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X.        ANEXOS


ANEXO  Nro. 1

 

ESCALA DE REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE  (ERA 2002)

 

NA-DA

CASI NA

DA

LIGERA

MENTE

UN POCO

BASTANTE

MUCHO

TOTALMENTE

1

2

3

4

5

6

7

 

1.-Planifico cuidadosamente mis actividades de aprendizaje                      -----

 

2.-Converso con mis compañeros sobre el aprendizaje y los métodos

de estudio                                                                                                     -----

 

3.-Reviso durante cada mes lo que me enseñaron anteriormente                 -----

 

4.-Integro entre sí los temas que me ensañan en los cursos                          -----

 

5.-Analizo mentalmente lo que ya conozco y lo que necesito saber sobre

los cursos que me enseñan                                                                            -----

 

6.-Tomo conciencia de lo que aprendo y con qué propósito lo hago           -----

 

7.-Busco relacionar los temas que estudio para tener un mejor conocimiento

de las cosas                                                                                                   -----

 

8.-Trato de obtener el significado de que estudio y aprendo de acuerdo

a mi experiencia personal                                                                              -----

 

9.-Trato cuidadosamente de adaptarme a las diferentes demandas de los

diversos curso y áreas temáticas                                                                   -----

 

10.-Reflexiono cuidadosamente sobre cómo estudio y aprendo en

diferentes circunstancias                                                                              -----

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO  Nro. 2

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ” DE QUIQUIJANA

Señor estudiante: Sírvase por favor marcar con un aspa (X) en el cuadrante correspondiente y llenar los datos que se les solicita con la debida veracidad. Su aporte será muy valioso para un trabajo de investigación que favorecerá a una mejor Calidad Educativa y el Nivel de enseñanza de los docentes.

I.         DATOS GENERALES

 


1. Sexo            M        M        F                     Edad  

 

2. Lugar de procedencia:

 


Cusco (ciudad)                                              Cusco (provincia)

 

3. Lengua materna es:

 


Español                                   Quechua                     Otros……………………………… 

 

4. Lugar de residencia (lugar donde vive):

 


Ciudad Cusco                        Provincia                                Distrito                      

 

5. La casa donde vive es:

 


Propia                         Alquilada                               Otros…………………………………

 

6. Institución Educativa de procedencia:

 


Colegio Estatal                       Colegio Privado                     No escolarizado                   

 

7. Grado de instrucción de tus padres:

 


Padre: Primaria                       Secundaria                  Superior                     

 


Madre: Primaria                      Secundaria                  Superior                     

 

8. Condición económica de tus padres:

Ingresos del Padre:

 


a) S/.200 a 500                       b) S/. 600 a 900                      c) Mas de S/. 1000                               

 


Condición de la Madre:  casa                                    Agricultura                

 

 


9. Trabajas y te auto sostienes:           Si                                No                  

ANEXO  Nro. 3

 

 

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ” DE QUIQUIJANA

AREA DE PSICOLOGIA

Señor estudiante responda las siguientes preguntas con un aspa la alternativa correcta la misma que se realiza con fines de investigación y que contribuye para mejorar la calidad de aprendizajes y la autorregulación del Rendimiento Académico.

FECHA: 13/07/05

1.¿Para Ud, reflexionar es?

(  ) Comprender y comenta

(  ) Pensar detenida y racionalmente

(  ) Criticar y exponer lo aprendido

2. ¿Reflexionar sobre el aprendizaje conceptual es?

(  ) Pensar, críticamente y creativamente sobre las definiciones y teorías del aprendizaje

(  ) Pensar sobre la aplicación del saber nuevo

(  ) Pensar sobre el valor y utilidad del conocimiento

3. ¿Reflexionar sobre el aprendizaje procedimental es?

(  ) Considerar la teoría de la información

(  ) Considerar de nuevo la aplicación del saber.

(  ) Considerar la utilidad del saber.

4. ¿Reflexionar sobre el aprendizaje actitudinal es?

(  ) Pensar racionalmente sobre la importancia de los aprendizajes

(  ) Pensar racionalmente sobre la práctica de los aprendizajes

(  ) Pensar racionalmente sobre la teoría y principios del aprendizaje

5. ¿Un indicador de la reflexión del aprendizaje es?

(  ) Concentración en los aprendizajes

(  ) Imitación de los aprendizajes

(  ) Soñar con lo aprendido

6. ¿Luego de rendir o ejecutar una evaluación, reflexionas sobre ella?

(  ) Mayormente

(  ) A veces

(  ) Nunca

7. ¿El tipo de prueba más practicada para verificar tus logros de aprendizaje es?

(  ) Escrita

(  ) Orales

(  ) Otros……………………………………………………………………………

8. ¿Qué harías si tu rendimiento en la prueba es bajísima?

(  ) Tomaría conciencia de mis propios procesos de aprendizaje

(  ) Pensaría en la recuperación y pediría otra oportunidad

(  ) Acepto mi nota, debido a que soy responsable

9. ¿Qué significa metaaprendizaje?

(  ) Aprender de los errores y los éxitos

(  ) Autonomía y consciencia de logro individual de aprendizajes

(  ) Más allá de los conocimientos

10. ¿Autoevaluación significa?

(  ) Reflexionar sobre las estrategias de aprendizaje

(  ) Reflexionar sobre nuestros propios procesos de aprendizaje

(  ) Reflexionar sobre las técnicas de evaluación

11. ¿Metamemoria es entendida como?

(  ) Reflexionar sobre el memorismo y Mnemotécnica

(  ) Reflexionar sobre la inteligencia conciente

(  ) Reflexionar sobre la capacidad de fijación, retención e información conciente.

12. ¿Qué tipo de  aprendizaje prefieres en la evaluación?

(  ) Aplicadas

(  ) Teóricas

(  ) Mixtas

13. ¿Qué entiendes por Rendimiento Académico?

(  ) Medición de pruebas y sumativa de logros

(  ) Promediar las calificaciones de logros

(  ) Verificación, juicio de valor y toma de decisiones sobre los procesos de aprendizaje

14. ¿En el Rendimiento Académico Ud, esta siendo verificado en el logro de:

(  ) Calificativos sobre el logro de aprendizajes

(  ) Fines, objetivos y metas de calidad educativa

(  ) Competencias, capacidades y habilidades en su formación

15. ¿En su opinión el principio que debe primar para regular el Rendimiento Académico debe ser?

(  ) Rígido y con autoridad

(  ) Alentadora y diferencial

(  ) Permisivo y bastante flexible

16. ¿En el Rendimiento Académico la nota obsevado(a) se considera desde?

(  ) Se obtiene un calificativo promedio 11.00

(  ) Se obtiene un calificativo promedio 11.99

(  ) Se obtiene un calificativo promedio 12.00

17. ¿Qué significa la metacognición?

(  ) Conciencia de nuestros errores y éxitos

(  ) Conciencia de nuestra propia inteligencia

(  ) Conciencia y autonomía de los procesos individuales del aprendizaje

18. ¿ Luego de una reflexión sobre el Rendimiento Académico Ud?

(  ) Comenta a personas cercanas

(  ) No comenta a nadie, por que es personal

(  ) Comenta con sus compañeros de estudio

19. ¿A veces me disgusta hablar  sobre mi propio Rendimiento Académico en el I.S.P. Ud, esta:

(  ) Totalmente de acuerdo

(  ) De acuerdo

(  ) En desacuerdo

20. ¿Si obtienes un calificativo alto en tus logros, Ud, exige?

(  ) Premio, estímulo y reconocimiento público

(  ) Sólo estímulo moral

(  ) Ninguno de ellos

ANEXO  Nro. 4

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ” DE QUIQUIJANA

AREA DE EDUCACION RELIGIOSA

 

Señor estudiante, sírvase por favor marcar con un aspa (X) la respuesta que Ud, vea por conveniente, los Ítems nos ayudarán a determinar el grado de conocimiento y el Rendimiento Académico.

FECHA: 13/07/05.

1. El Plan de Dios es:

(  ) Cumplir en ir a misa          (  ) Vivir en familia como hermanos              (  ) Ayudar al prójimo

 

2. Quien fundo la Iglesia:

(  ) Jesucristo                          (  ) Los apóstoles                                           (  ) El papa

 

3. La misión de la Iglesia es:

(  ) Comprar propiedades y terrenos  (  ) Predicar y evangelizar por todo el mundo

(  ) Castigar a todas las personas que se emborrachan.

 

4. Los cuatro evangelios son:

(  ) Lucas, Mateo, Pedro y Juan         (  ) Mateo, Isaias, Santiago y Juan    

(  ) Marcos, Lucas, Mateo y Juan

 

5. A los cinco primeros libros de la Biblia se llama:

(  ) Vulgata                 (  ) Pentateuco                        (  ) Encíclica.

 

6. El corazón del Nuevo Testamento lo constituyen:

(  ) Los evangelio        (  ) El Apocalipsis       (  ) Los hechos de de los apóstoles.

 

7. La Santísima trinidad la componen:

(  ) El Padre, San José y María           (  ) El Padre, Hijo y Espíritu Santo   

(  ) El Padre, Hijo y María

 

8. Los mandamientos se resumen en:

(  ) Amar a Dios y los santos              (  ) Amar a Dios y santificar el domingo

(  ) Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo.

 

9. La cabeza invisible de la Iglesia es:

(  ) El papa                  (  ) Jesucristo              (  ) Juan Bautista.

 

10. La Biblia es:

(  ) Un libro sagrado               (  ) Un conjunto de libros sagrados              

(  ) Un libro inspirado por Dios

 

11. Las propiedades del matrimonio son:

(  ) La Unidad y la indisolubilidad                (  ) La Unidad y la convivencia

(  ) La Unidad y la fecundidad.

 

12. El Reino de Dios en su plan se considera:

(  ) Un amor en obras             (  ) Un gesto de respeto para con Dios

(  ) Una obligación que todo cristiano debe cumplir.

 

13. Que entiendes por pecado?

(  ) Toda desobediencia voluntaria contra la ley de Dios y de la Iglesia

(  ) Toda obediencia voluntaria a Dios

(  ) Toda desobediencia contra la ley de Dios y  de la Iglesia

 

14. La conciencia moral de acuerdo a tu pensamiento es:

(  ) Un juicio de la razón        (  ) Un juicio de la voluntad              

(  ) Un juicio de los sentimientos

 

15. Que entiendes por aborto?

(  ) Un acto para solucionar un problema      

(  ) Un acto criminal que destruye la vida del ser en desarrollo

(  ) Un acto que trae consecuencias físicas

 

16. En su opinión el principio que debe primar en la vocación debe ser:

(  ) Aquello para lo que Dios me llama          (  ) Todo lo que tengo que hacer

(  ) Todo lo que tengo proyectado

 

17. A tu interpretación la vida es considerada?

(  ) Un don de Dios

(  ) Un regalo de nuestros padres

(  ) Un regalo de los profetas

 

18. Los valores en su opinión se consideran importantes por que:

(  ) Reflejan la personalidad, el estilo de vida de cada uno

(  ) Reflejan lo que el compañero hace

(  ) Reflejan todos nuestros actos buenos

 

19. La familia en su opinión se considera:

(  ) Una escuela donde se aprende a amar y se persona.

(  ) Un grupo de personas donde papá es el líder

(  ) Una escuela donde se practica la solidaridad

 

20. La Iglesia según tu parecer se refiere a:

(  ) La comunidad de bautizados que aceptan a Cristo

(  ) La comunidad de cristianos que van a misa

(  ) La comunidad de cristianos que cumplen los mandamientos

 

 

                                                                       Gracias por su valiosa información.

Anexo 5

 

PRUEBAS DE VALIDEZ PSICOLOGIA

 

 

 


PRUEBAS DE VALIDEZ RELIGIÓN

 

 

 


Anexo N° 6

 

PRUEBAS DE CONFIABILIDAD DE PSICOLOGIA

 

 

 

PRUEBAS DE CONFIABILIDAD DE RELIGION

 

 

Anexo N° 7

 

Resultados complementarios


Anexo N° 8

 Base de datos reflexión sobre el aprendizaje y rendimiento académico

 

 

publicado por hugoenriquez a las 20:21 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

HUGO ENRIQUEZ

futbol, musica

» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Marzo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (4)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad